LA CUESTIÓN PLÁSTICA EN LAS ILUSTRACIONES DE ROSANA FARÍA... 155
to, teorías de conocimiento, etc., han encontrado su reflejo en múltiples
ilustraciones de libros infantiles'*.
De manera que la experiencia pictórica y/o plástica que se descubre en el
contexto de una cierta literatura no pasa sólo por el método de elaboración que
ésta conlleva, o por las formas pictóricas a las que se aboca. Lo plástico tam-
bién se convierte a su vez, en un cuerpo textual a través del cual se manifiestan
y se consagran ciertas acumulaciones, condensaciones, perfiles estéticos. En la
literatura para niños los juegos que se pueden plantear a través de lo plástico
van ganando terreno cada vez más. En la artista plástica y escritora Rosana Fa-
ría eso es algo que aparece conjugado doblemente. El texto escrito no sólo está
conmutado en el significante, sino que se transfiere a una otra dimensión pla-
gada de distinciones. Lo hace siempre usando al lenguaje como extrapolación
de y para lo visual. El arte pictórico no es aquél que sólo está comprometido
con lo que “vemos”. Para Faría ver el color no será sólo un hecho reflejado en
la mirada del observador. El cuerpo plástico no tiene una sola y única mane-
ra de transcender a la inclinación occidental de pensar que la pintura sólo “es”
cuando se ve.
BIBLIOGRAFÍA
ADORNO 1980 — T. W. Adorno, Zeoria estética, trad. F. Riaza, Madrid 1980.
CoTtin, FARÍA 2008 — M. Cottin, R. Faria, El libro negro de los colores, Méxi-
co 2008.
DELEUZE, GUATTARI, LARRACELETA 2004 — G. Deleuze, F. Guattari, U. Larrace-
leta, Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia, Valencia 2004.
ErrO 2000 — A. Erro, La Ilustración En La Literatura Infantil, “Revista Rilce”,
Numero Monogréfico, n.° 16.3. (2000), pp. 502—511.
HARBISSON 2013 — N. Harbisson, Un Cyborg Multicolor — QUO Mx., http://
quo.mx/2013/07/05/verbum/neil-harbisson-un-cyborg-multicolor
CU
KANDINSKY 1999 — W. Kandinsky. De lo espiritual en el arte, México 1999.
KANT 2000 —1. Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, San-
ta Fe, Argentina 2000.
LoRRAINE 2012 — W. Lorraine, El Significado de La Ilustración En Los Libros
Para Niños (Entrevista Con Maurice Sendak), “Revista Imaginaria”,
Mayo 22, 2012. http://www.imaginaria.com.ar/2012/05/maurice-sen-
dak-1928-2012/ (25.09.2013).
16 ErrO 2000: 502.
to, teorías de conocimiento, etc., han encontrado su reflejo en múltiples
ilustraciones de libros infantiles'*.
De manera que la experiencia pictórica y/o plástica que se descubre en el
contexto de una cierta literatura no pasa sólo por el método de elaboración que
ésta conlleva, o por las formas pictóricas a las que se aboca. Lo plástico tam-
bién se convierte a su vez, en un cuerpo textual a través del cual se manifiestan
y se consagran ciertas acumulaciones, condensaciones, perfiles estéticos. En la
literatura para niños los juegos que se pueden plantear a través de lo plástico
van ganando terreno cada vez más. En la artista plástica y escritora Rosana Fa-
ría eso es algo que aparece conjugado doblemente. El texto escrito no sólo está
conmutado en el significante, sino que se transfiere a una otra dimensión pla-
gada de distinciones. Lo hace siempre usando al lenguaje como extrapolación
de y para lo visual. El arte pictórico no es aquél que sólo está comprometido
con lo que “vemos”. Para Faría ver el color no será sólo un hecho reflejado en
la mirada del observador. El cuerpo plástico no tiene una sola y única mane-
ra de transcender a la inclinación occidental de pensar que la pintura sólo “es”
cuando se ve.
BIBLIOGRAFÍA
ADORNO 1980 — T. W. Adorno, Zeoria estética, trad. F. Riaza, Madrid 1980.
CoTtin, FARÍA 2008 — M. Cottin, R. Faria, El libro negro de los colores, Méxi-
co 2008.
DELEUZE, GUATTARI, LARRACELETA 2004 — G. Deleuze, F. Guattari, U. Larrace-
leta, Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia, Valencia 2004.
ErrO 2000 — A. Erro, La Ilustración En La Literatura Infantil, “Revista Rilce”,
Numero Monogréfico, n.° 16.3. (2000), pp. 502—511.
HARBISSON 2013 — N. Harbisson, Un Cyborg Multicolor — QUO Mx., http://
quo.mx/2013/07/05/verbum/neil-harbisson-un-cyborg-multicolor
CU
KANDINSKY 1999 — W. Kandinsky. De lo espiritual en el arte, México 1999.
KANT 2000 —1. Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, San-
ta Fe, Argentina 2000.
LoRRAINE 2012 — W. Lorraine, El Significado de La Ilustración En Los Libros
Para Niños (Entrevista Con Maurice Sendak), “Revista Imaginaria”,
Mayo 22, 2012. http://www.imaginaria.com.ar/2012/05/maurice-sen-
dak-1928-2012/ (25.09.2013).
16 ErrO 2000: 502.