Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 8.2018

DOI Heft:
I. Rituales de muerte - Performance - Actuar desde el estar
DOI Artikel:
Vallejos, Juan Carlos: Fabián Gandini y la est(ética) de la fisura
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52438#0029
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Fabián Gandini y la est(ética) de la fisura

25

que lo ‘real’ es [definido como] la lógica espectral, inexorable y ‘abstrac-
ta’ del capital que determina lo que ocurre en la realidad social.4
La eficacia del análisis marxista no está en reducir el “culto al mercado”
a la realidad social que lo determina sino en entender que esa realidad social de
la producción material y de la interacción humana no puede aislarse de esa otra
dimensión intangible. En este sentido, Ziźek afirma que
la forma más elevada de ideología no consiste en estar atrapados en lo es-
pectral de la ideología, olvidando su fundamento en las personas reales y
en sus relaciones, sino precisamente en pasar por alto lo real de esta es-
pectralidad y pretender dirigirse directamente a las ‘personas reales con
sus preocupaciones reales’.5
La “desfetichización” de las “cosas”, propuesta por Gandini, no implica
reducirlas a la realidad de su producción material. No se trata de representar la
realidad social y económica que existe por detrás del objeto artístico sino de ex-
poner la espectralidad de “lo real” en la obra, teniendo en cuenta que esta es-
pectralidad es inherente a su propia condición ficcional. Las materias corporal
y objetual en escena exponen de este modo la encamación reflexiva de esa es-
pectralidad “real”.
La obra-fetiche

Conocí a Fabián Gandini en el año 2013, nos presentó Susana Tambutti. Yo ha-
bía defendido una tesis sobre el ballet pantomima y las Cartas sobre la danza y
los ballets de Jean-Georges Noverre y Fabián Gandini acababa de presentar su
obra Cartas a mi querido espectador. Susana nos propuso trabajar en una obra
en colaboración pero finalmente yo no pude sumarme por falta de tiempo. Sin
embargo, nos hicimos amigos rápidamente. En 2014, Fabián comenzó con los
ensayos de su nueva obra en su casa junto a los intérpretes Paula Almirón, Da-
lilah Spritz y German “Patán” Cúnese, a quienes se sumó unos meses más tarde
Sofía Grenada. Comencé asistiendo a algunos ensayos. Luego, en 2015, se ne-
cesitó un espacio más adecuado para el trabajo y Fabián solicitó una residencia
en el Centro Cultural Sábato de la Facultad de Ciencias Económicas de la Uni-
versidad de Buenos Aires. El subsidio otorgado por PRODANZA para la reali-
zación de la obra fue el equivalente en pesos de unos 4000 dólares y no era su-
ficiente para alquilar una sala de ensayo. La condición que se nos propuso para
acceder al espacio en el Sábato era hacer una convocatoria abierta para que
4 Ziźek 2009 [2008]: 23-24.
5 ŻIŹEK 2009 [2008]: 24.
 
Annotationen