Teatro y posdictadura
69
1. Posdictadura como escenario de acción artístico-política
Contextualmente, podemos decir que a mediados de 1983, el panorama so-
cio-político de la Argentina vislumbraba el final inminente de la dictadura cí-
vico militar iniciada el 24 de marzo de 1976. De esta manera, se inició un pro-
ceso de transición de la dictadura institucional de las Fuerzas Armadas hacia la
tan ansiada democracia recuperada. Esto trajo consigo un período de “demo-
cratización por colapso”2 en el que el desenlace dictatorial fue posible, entre
otros aspectos, gracias al inminente llamado a elecciones presidenciales. A par-
tir del logro de esta instancia democrática de cambio en el régimen político -
de gran aceptación por parte de los ciudadanos-, en julio de ese año se llevaron
a cabo dichas elecciones y el 10 de diciembre de 1983 asumió la presidencia el
Dr. Raúl Alfonsín.
La apertura política trajo consigo un momento de cambios sociales, cul-
turales y económicos. Se restituyeron, entre otros aspectos, el aparato estatal
constitucional y representante de sus ciudadanos. Es decir, apareció otro régi-
men político de gobierno que instaló un proceso de nuevos modos de sociabili-
dad y de fortalecimiento de las instituciones públicas. Entre esos hábitos modi-
ficados, aconteció la posibilidad de manifestarse abierta y artísticamente desde
lo colectivo, contrapuesto al canon de conductas que en el período precedente
ligado al terrorismo de Estado, a la censura, la persecución y la desaparición de
personas. La euforia, el entusiasmo y la efervescencia por desarrollar nuevas
posibilidades de expresión signaron aquella conquista social y política, gene-
rando alegría en la ciudadanía y un clima de fiesta que floreció durante los pri-
meros años de la transición, de la llamada Posdictadura Argentina. Así, después
de varios años de represión, autoritarismo y terror - instaurados por el gobierno
militar de facto-, los espacios de sociabilidad, la libertad de expresión, el libre
tránsito por la calle, las manifestaciones artísticas, la justicia por los Derechos
Humanos, entre muchos otros baluartes, volvieron a recuperarse.
Candidaturas y Festival internacional:
la Posdictadura en la Escuela de Teatro
Corrían estos primeros años de Posdictadura cuando en la Escuela Nacional de
Arte Dramático (ENAD) hubo un llamado a elecciones del Centro de Estudian-
tes. A partir de ello, algunos alumnos del primer año de la carrera de Actuación
Ansaldi 2006: 29.
69
1. Posdictadura como escenario de acción artístico-política
Contextualmente, podemos decir que a mediados de 1983, el panorama so-
cio-político de la Argentina vislumbraba el final inminente de la dictadura cí-
vico militar iniciada el 24 de marzo de 1976. De esta manera, se inició un pro-
ceso de transición de la dictadura institucional de las Fuerzas Armadas hacia la
tan ansiada democracia recuperada. Esto trajo consigo un período de “demo-
cratización por colapso”2 en el que el desenlace dictatorial fue posible, entre
otros aspectos, gracias al inminente llamado a elecciones presidenciales. A par-
tir del logro de esta instancia democrática de cambio en el régimen político -
de gran aceptación por parte de los ciudadanos-, en julio de ese año se llevaron
a cabo dichas elecciones y el 10 de diciembre de 1983 asumió la presidencia el
Dr. Raúl Alfonsín.
La apertura política trajo consigo un momento de cambios sociales, cul-
turales y económicos. Se restituyeron, entre otros aspectos, el aparato estatal
constitucional y representante de sus ciudadanos. Es decir, apareció otro régi-
men político de gobierno que instaló un proceso de nuevos modos de sociabili-
dad y de fortalecimiento de las instituciones públicas. Entre esos hábitos modi-
ficados, aconteció la posibilidad de manifestarse abierta y artísticamente desde
lo colectivo, contrapuesto al canon de conductas que en el período precedente
ligado al terrorismo de Estado, a la censura, la persecución y la desaparición de
personas. La euforia, el entusiasmo y la efervescencia por desarrollar nuevas
posibilidades de expresión signaron aquella conquista social y política, gene-
rando alegría en la ciudadanía y un clima de fiesta que floreció durante los pri-
meros años de la transición, de la llamada Posdictadura Argentina. Así, después
de varios años de represión, autoritarismo y terror - instaurados por el gobierno
militar de facto-, los espacios de sociabilidad, la libertad de expresión, el libre
tránsito por la calle, las manifestaciones artísticas, la justicia por los Derechos
Humanos, entre muchos otros baluartes, volvieron a recuperarse.
Candidaturas y Festival internacional:
la Posdictadura en la Escuela de Teatro
Corrían estos primeros años de Posdictadura cuando en la Escuela Nacional de
Arte Dramático (ENAD) hubo un llamado a elecciones del Centro de Estudian-
tes. A partir de ello, algunos alumnos del primer año de la carrera de Actuación
Ansaldi 2006: 29.