Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 8.2018

DOI Heft:
I. Rituales de muerte - Performance - Actuar desde el estar
DOI Artikel:
González, Malala: Teatro y posdictadura: La Organización Negra y sus modos de intervenir el espacio público en clave performática
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52438#0092
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
88

María Laura (Malala) González

vanguardistas de la escena local. Este ingreso en una sala convencional signifi-
có, entonces, el final de un ciclo. No apelaron a continuar en una misma línea de
experimentación capaz de retomar aquellos elementos escénicos con los habían
generado un reconocimiento y una estética teatral propia de índole provocado-
ra, transgresora, urbana, fuertemente corporal y de impacto visual. Se arriesga-
ron a generar otra búsqueda: un espectáculo, en términos de representación, de
realidad situada arriba de un escenario, alejada a la vida cotidiana y de la calle
como escenario, empleando convenciones de recepción más tradicionales. En
ese intento, el público no los acompañó porque los que los conocían esperaban
otra cosa, la adrenalina y el impacto de sus performances anteriores. Tampoco
se contentaron con estar sentados en una butaca, porque entendía que algo de lo
realizado previamente se había perdido o diluido en este espectáculo.
Esta discusión estética no fue ajena a la conformación grupal, por lo que
terminó con su disgregación. Luego fueron otros grupos los que sí retomaron
aquellas líneas previamente trabajadas en ambas versiones de La Tirolesa como
en UORC, tales como el andinismo y teatro de acción en alturas, que lograron
redefinir y profundizar un nuevo capítulo para esta vertiente teatral de acción e
imágenes aérea.
A MODO DE CONCLUSIÓN

De la intervención de espacios públicos periféricos, sorprendiendo a los tran-
seúntes mediante el shock desprevenido de sus acciones urbanas iniciales, pa-
saron a tener espectadores teatrales acostumbrados a asistir a un teatro delimi-
tado entre platea y escenario, y en donde la ciudad -como dijimos- ya no fue
un elemento fundamental sobre el cual accionar. A partir de este contrapunto
de sus comportamientos y formas estilísticas dado entre estos dos momentos de
su trayectoria -inicios y desenlace grupal- nos resuenan los conceptos elabora-
dos por Raymond Williams en tomo a las diferentes tensiones y relaciones que
involucra una producción o proceso cultural, entre formas y códigos emergen-
tes, dominantes y residuales.^ Vale decir que los inicios de LON fueron cla-
ramente emergentes, como una nueva forma teatral que comenzaba a apare-
cer dentro del campo artístico de la ciudad en aquella transición democrática.
Luego, con su consolidación y legitimación como grupo dentro de esta escena
local, alcanzaron cierta forma o ubicación dominante que -gracias a diversos
factores, entre ellos la crítica que los avaló y el público que lograron convocar,
entre otros aspectos- les facilitó y vehiculizó la convocatoria a las diferentes

41 Williams 1980 [1977]: 122.
 
Annotationen