Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 8.2018

DOI Heft:
II. Re- visiones de relatos marginalizados de la historia del arte en Argentina
DOI Artikel:
Gluzman, Georgina G.: Las bañistas de Raquel Forner: mujeres modernas
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52438#0112
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
108

Georgina G. Gluzman

Existe apenas una obra conservada de esta serie: la Bañista del Museo Na-
cional de Bellas Artes, una de las pocas obras anteriores a su viaje a París que
han llegado a nuestros días. Tal vez haya sido la misma bañista expuesta en su
muestra individual. La obra representa a una joven en el primer plano. La sóli-
da figura está desplazada hacia la derecha, dejando ver una naturaleza muerta y
un fragmento de paisaje.


[Fig. 8. Raquel Fomer, Bañista, 1928, óleo sobre cartón, 95 x 70 cm, Museo Nacional
de Buenos Aires, número de inventario 6105. Donación de la Asociación Amigos del
Museo (1935).]

Como vemos, Raquel Forner volvía una y otra vez en estos años sobre esta
figura: la imagen de una mujer joven, con el pelo corto y vestida con una ropa
específica: una malla a la moda. La misma imagen invadía contemporáneamen-
te la cultura visual y la plástica, tanto a nivel local como internacional. En el
ámbito europeo, por ejemplo, la imagen de la bañista fue tematizada por diver-
sos artistas. La carga de modernidad se intensifica en obras como Quappi en
azul en un bote, obra comenzada en 1926 por el artista alemán Max Beckmann
 
Annotationen