Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 8.2018

DOI Heft:
II. Re- visiones de relatos marginalizados de la historia del arte en Argentina
DOI Artikel:
Gluzman, Georgina G.: Las bañistas de Raquel Forner: mujeres modernas
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52438#0117
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Las bañistas de Raquel Forner: mujeres modernas

113

objeto de deleite visual. En efecto, las décadas de 1920 y 1930 estuvieron atra-
vesadas por discursos tendientes a señalar los peligros que significaba para la
belleza femenina el estar al sol. La publicidad de la crema de almendras Genz
alertaba acerca de los cambios culturales y sus efectos sobre la piel: “La mujer
moderna se ha emancipado de los velos, sombrillas y grandes sombreros que
usaban sus abuelitas cuando se aventuraban al sol. Pero su cutis no ha seguido
el cambio de la moda. Es tan sensible hoy a los efectos del sol como siempre, y
debe cuidarse de sus quemaduras dolorosas”.36
En un contexto marcado por la tensión entre nuevas actividades femeninas
y nuevas formas de control social sobre el cuerpo de las mujeres, Forner aunó
una aguda capacidad de observación y su interés por las mujeres contemporá-
neas. Junto a Forner, fueron muchas las artistas mujeres que tematizaron la fi-
gura de la bañista en estos años. Nos detendremos en dos ejemplos.


[Fig. 13. Hildara Pérez de Llansó, Bañista, ubicación actual desconocida. Expuesto en
el Salón Nacional de 1930. Tomada del catálogo oficial.]

36 El Hogar 1935: sin paginar.
 
Annotationen