Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 8.2018

DOI Heft:
II. Re- visiones de relatos marginalizados de la historia del arte en Argentina
DOI Artikel:
Plante, Isabel: Crítica institucional desde del 'Tercer Mundo': cultura: dentro y fuera del museo
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52438#0130
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
126

Isabel Plante

La sección “Fuera del museo” constó de tres partes: la fachada del elegan-
te edificio de 1910 donde aún funciona el museo se constituyó como el “Muro
de los medios de comunicación masiva”, sobre el que se dispondrían pantallas
traslúcidas para proyectar desde el interior del museo materiales audiovisuales
acerca de los hechos más notables ocurridos en Chile durante los meses anterio-
res, seleccionados de los medios de información locales. Según el proyecto, se
exhibirían simultáneamente seis documentales en una gran pantalla subdividi-
da, pero la prensa indica que por falta de medios no pudo concretarse. De cual-
quier modo, las fotografías disponibles dejan ver dos pantallas instaladas a am-
bos lados de la entrada del museo.


[Fig. 4. Lea Lublin, Cultura: dentro y fuera del museo, 1972. Fotografía de la fachada
del Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile (1972). Archivo Lea Lublin.]

En la fachada lateral sur se alzaba el “Muro de la historia”, con dos pan-
tallas translúcidas sobre las que se proyectaban -otra vez desde dentro del mu-
seo- imágenes relativas a las figuras clave de la historia chilena, su pensamien-
to y sus conexiones con otras figuras históricas de América Latina.
En la fachada lateral norte, la superficie blanca del “Muro de la expresión
popular” era renovada a diario para que el público realizara dibujos o grafitis,
que se filmaban y se transmitían en televisores ubicados dentro de las salas del
museo, gracias a un circuito cerrado de televisión.
 
Annotationen