M A 77
Trabajó el año de 14x8 en el ornato de la
fachada principal de aquella santa iglesia ; y
el de 425 en la del relox y en la torre de la
propia catedral. Su arch.
Martínez (Gregorio) pintor y vecino
de Valladolid. Ya se ha dicho en otros artí-
culos que en el buen tiempo de las bellas ar-
tes no se desdeñaban ios pintores de crédito
de dorar y estofar los retablos y esculturas.
Martinez y Diego de Urbina, vecino de Ma-
drid , fueron llamados para dorar el retablo
mayor de la catedral de Burgos, que conclu-
yeron el año de 1594 y les pagaron it® du-
cados. He visto una lámina como de una vara
de alto firmada de mano de Martinez, que re-
presentaba la Virgen con el niño, S. josef y
S. Francisco de Asís , y á fe que estaba bien
pintada por el gusto veneciano , y con her-
moso colorido. Su arch.
Martínez (Jusepe) pintor. Nació en Za-
ragoza el año de 1612. Su padre deseoso de
fomentar la decidida inclinación del hijo á la
pintura, le envió á Roma, de donde vino apro-
vechado. Se estableció despues en su patria, y
quando Felipe IV estuvo en ella le nombró
su pintor el dia 10 de junio de 1642 por los
buenos informes que dió de su mérito D.Diego
Velazquez. Lo fué mas adelante de D. Juan
de Austria , que hizo mucho aprecio de su
habilidad ; y á pesar de estas distinciones no
quiso salir de Zaragoza, porque tenia opinion
y obras que le sostenían con decencia. Murió
en esta ciudad el año de 1682 á los 70 de
Trabajó el año de 14x8 en el ornato de la
fachada principal de aquella santa iglesia ; y
el de 425 en la del relox y en la torre de la
propia catedral. Su arch.
Martínez (Gregorio) pintor y vecino
de Valladolid. Ya se ha dicho en otros artí-
culos que en el buen tiempo de las bellas ar-
tes no se desdeñaban ios pintores de crédito
de dorar y estofar los retablos y esculturas.
Martinez y Diego de Urbina, vecino de Ma-
drid , fueron llamados para dorar el retablo
mayor de la catedral de Burgos, que conclu-
yeron el año de 1594 y les pagaron it® du-
cados. He visto una lámina como de una vara
de alto firmada de mano de Martinez, que re-
presentaba la Virgen con el niño, S. josef y
S. Francisco de Asís , y á fe que estaba bien
pintada por el gusto veneciano , y con her-
moso colorido. Su arch.
Martínez (Jusepe) pintor. Nació en Za-
ragoza el año de 1612. Su padre deseoso de
fomentar la decidida inclinación del hijo á la
pintura, le envió á Roma, de donde vino apro-
vechado. Se estableció despues en su patria, y
quando Felipe IV estuvo en ella le nombró
su pintor el dia 10 de junio de 1642 por los
buenos informes que dió de su mérito D.Diego
Velazquez. Lo fué mas adelante de D. Juan
de Austria , que hizo mucho aprecio de su
habilidad ; y á pesar de estas distinciones no
quiso salir de Zaragoza, porque tenia opinion
y obras que le sostenían con decencia. Murió
en esta ciudad el año de 1682 á los 70 de