La iglesia de los Jesuítas en Cusco como un modelo. ..
47
rrión24, en los años 1615-1649 por Miguel Gutiérrez Sencio, y a partir del 1649
el encargado fue Francisco Dominguez Chávez de Orellana. La construcción se
concluyó en el año 165425. [Fig.2]
[Fig. 2. La fachada de la catedral en Cusco, 1651-1657 (Foto E. Kubiak 2012)]
La catedral en Cusco está compuesta por tres partes: El principal templo
catedralicio, la Iglesia de Jesús, José y María y la pequeña Iglesia del Triunfo26.
Para nuestro análisis nos centraremos en la más grande construcción principal.
En el templo principal se adoptó el trazo de cruz latina con capilla mayor
del mismo tamaño que los brazos del transepto y con un cuerpo de tres naves27
con profundas capillas laterales. Przemysław Trzeciak escribe, que la catedral
de Cusco se caracteriza por un interior austero y una fachada ricamente decora-
da en la que destaca la portada de tres cuerpos. Según este autor se trata de “la
primera obra del barroco peruano y un modelo para otros templos”, como por
ejemplo para la iglesia jesuíta o para la iglesia de San Pedro en Cusco28. La fa-
24 Gutiérrez 1992: 28.
25 Samenes Argumedo 2002: 155-156.
26 Angles Vargas 1999: 61.
27 En algunos estudios se menciona cinco naves - aquí se considera como naves también las
profundal capillas laterales; Angles Vargas 1999: 59.
28 Trzeciak 1994: 255.
47
rrión24, en los años 1615-1649 por Miguel Gutiérrez Sencio, y a partir del 1649
el encargado fue Francisco Dominguez Chávez de Orellana. La construcción se
concluyó en el año 165425. [Fig.2]
[Fig. 2. La fachada de la catedral en Cusco, 1651-1657 (Foto E. Kubiak 2012)]
La catedral en Cusco está compuesta por tres partes: El principal templo
catedralicio, la Iglesia de Jesús, José y María y la pequeña Iglesia del Triunfo26.
Para nuestro análisis nos centraremos en la más grande construcción principal.
En el templo principal se adoptó el trazo de cruz latina con capilla mayor
del mismo tamaño que los brazos del transepto y con un cuerpo de tres naves27
con profundas capillas laterales. Przemysław Trzeciak escribe, que la catedral
de Cusco se caracteriza por un interior austero y una fachada ricamente decora-
da en la que destaca la portada de tres cuerpos. Según este autor se trata de “la
primera obra del barroco peruano y un modelo para otros templos”, como por
ejemplo para la iglesia jesuíta o para la iglesia de San Pedro en Cusco28. La fa-
24 Gutiérrez 1992: 28.
25 Samenes Argumedo 2002: 155-156.
26 Angles Vargas 1999: 61.
27 En algunos estudios se menciona cinco naves - aquí se considera como naves también las
profundal capillas laterales; Angles Vargas 1999: 59.
28 Trzeciak 1994: 255.