Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 2.2012

DOI Artikel:
Kubiak, Ewa: La iglesia de los Jesuitas en Cusco como un modelo para la arquitectura de la región
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52436#0067
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
La iglesia de los Jesuítas en Cusco como un modelo. ..

63

dad sufrió grandes daños y la iglesia quedó destruida. El siguiente templo se le-
vantó aprovechando los antiguos cimientos existentes, posiblemente se aprove-
charon también otras partes de la construcción anterior76. La iglesia y la parte
del colegio fueron acabadas en 1723 y el fundador del nuevo complejo, Andrés
Ximénez de Vilches y Valles, fue conmemorado con un retrato que se encuentra
en la sacristía. No sabemos con exactitud de quien fue el proyecto de la iglesia,
aunque la inscripción del año 1723 en la fachada atribuye la construcción a un
arquitecto llamado Ortega, del que sin embargo no tenemos más noticias. En el
libro de cuentas de la iglesia sí se conserva una anotación sobre doce artesanos
limeños que llegaron a la capital para terminar el templo77.


[Fig. 12. El interior de la Iglesia de San Pedro en Cusco (Foto E. Kubiak 2010); El in-
terior de la Iglesia de Nuestra Señora de Belén en Cusco (Foto E. Kubiak 2012).]

L'a iglesia en Pisco era de tamaño pequeño, pero muy bien proporciona-
da y con abundantes decoraciones, fue construida de adobe78 y ladrillo, con
una cubierta de quincha. Se levantaba sobre trazo de cruz latina, de una sola
nave con transepto y un presbiterio rectangular, con una cúpula de media na-
ranja sobre pechinas en el crucero. La nave única era grande, de cuatro tramos
con bóvedas de cañón con lunetos y ventanas, arcos fajones y un coro grande.

76 Vargas Ugarte 1963: 102.
77 Wuffarden 2002b: 180.
78 El adobe es una pieza para construcción hecha de una masa de barro moldeada en forma
de ladrillo y secada al sol.
 
Annotationen