Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 2.2012

DOI Artikel:
Kubiak, Ewa: La iglesia de los Jesuitas en Cusco como un modelo para la arquitectura de la región
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52436#0068
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
64

Ewa Kubiak

La bóveda de cañón también se empleó para cubrir el presbiterio de un tramo.
El sistema constructivo era de pilastras murales, en los espacios entre los fuer-
tes soportes laterales se hallaban en total ocho capillas. La principal diferencia
con los templos del Altiplano realizados en piedra, consistía en la ligereza de la
construcción de adobe y quincha79.


[Fig. 13. El interior de la iglesia jesuíta en Pisco; El interior de la Iglesia de San Pedro
en Juli (Foto E. Kubiak, 2004, 2010).]

79 La documentación fotográfica del año 2004 de la iglesia en Pisco inesperadamente se con-
virtió en material de archivo. El 15 de agosto del 2007, a las once y media de la noche la región
fue víctima de un terremoto fuerte que causó grandes destrozos en los monumentos - la iglesia
jesuíta en Pisco quedó completamente destruida. El epicentro del terremoto se encontraba a 40
km de Chincha Alta, donde los templos existentes quedaron en ruinas. Hoy en día en el lugar que
ocupaba la iglesia jesuíta en Pisco se encuentra una construcción provisional contemporánea sin
ningún reflejo del esplendor de la iglesia colonial. A la vista de la catástrofe que fue una tragedia
para una gran parte de la población, la reconstrucción de la iglesia no es un una cuestión prefe-
rente. A pesar del tiempo transcurrido, hasta hoy están claramente visibles los graves daños cau-
sados por el terremoto en toda la ciudad.
 
Annotationen