Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 2.2012

DOI Artikel:
Romero Sánchez, Guadalupe: Más allá del Pacífico: piezas de Oriente en los templos de Cundinamarca, Boyacá y Santander (Colombia)
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52436#0094
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
90

Guadalupe Romero Sánchez

hemos localizado en una iglesia doctrinera y que, desgraciadamente, se perdió
a causa del fuego.
En la década de los 30 se realizarán numerosas inspecciones de visita a los
pueblos de indios, fundamentalmente entre los años 35 al 38. El primer informe
será el efectuado en el pueblo de El Cocuy40, donde el oidor efectuará el inven-
tario de los bienes del templo acompañado no sólo por el cura Martín Sánchez
sino también por los encomenderos de El Cocuy y de Panqueba, llamados Pe-
dro Núñez Cabrera y Diego de Paredes Calderón, respectivamente.
Una de las piezas más interesantes detalladas será “un frontal de tercio-
pelo verde de China, con su flocadura de algodón blanco y azul, forrado en bo-
cací morado y su frontal amarillo”, que regaló Baltasar Moreno a la imagen de
Nuestra Señora de las Nieves venerada en el interior del templo, quien fue ma-
yordomo de las haciendas del encomendero de Panqueba. Dentro de esta parti-
da figuraban también:
- Un frontal de lienzo de red jaquelado con unas ondas de hilo azul, fo-
rrado con lienzo de la Palma teñido de color amarillo.
- Un paño de manos de Rúan labrado con pinos azules que hacía las ve-
ces de palia, un paño de manos de lienzo casero labrado con lana en-
camada, y un paño de seda amarillo para el azul.
- Y unos manteles de lienzo y un paño de tafetán de la China colorada
con flecos amarillos de lana para el atril.
Con fecha de 10 de agosto de 1636 figura la inspección realizada por Juan
de Valcárcel al pueblo de Sámaca de la Real Corona, en términos de la juris-
dicción de la ciudad de Tunja41. Una vez que el oidor se halló en el interior del
templo, su cura Juan de Vetancor le mostró un libro donde tenían un registro
pormenorizado de todos los bienes y ornamentos que poseían y que en su día
fue revisado por el arzobispo Bernardino de Almansa, quien les mostró su con-
formidad. Este registro facilitó muchísimo la labor del oidor de la Audiencia,
quien se limitó a dar fe de la veracidad del inventario de bienes y a llevar copia
del registro para la comisión de visita. Los bienes de procedencia China loca-
lizados en el interior del templo eran más numerosos que los hallados en otras
iglesias del Departamento de Boyacá, aunque todos ellos son de carácter textil:
40 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 12. Rollo 25. Folios
65r-67v. Inventario de los bienes y ornamentos de la iglesia del pueblo del Cocuy y Panqueba.
Del documento se extraen datos importantes sobre los materiales con los que estaba constru-
ido el templo además de datos referentes a la edificación de la nueva iglesia encargada a Seba-
stián Martín.
41 A.G.N. de Colombia. Sección Colonia. Fondo Visitas Boyacá. Tomo 12. Rollo 25. Folios
690r-694v. Inventario de los bienes y ornamentos de la iglesia de Sámaca. En el documento apa-
recen también bastantes datos acerca de la fábrica del templo, su distribución espacial, cerra-
mientos y pinturas murales.
 
Annotationen