Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 2.2012

DOI Artikel:
Valerdi Nochebuena, Maria Cristina; Sosa Oliver, Jorge; Mundo Hernández, Julia Judith: Art Déco en la arquitectura Colonia Hipódromo Condesa, Cd. de México-Ciudad de Puebla: estudio comparativo
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52436#0170
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
166

M.C.V. Nochebuena, J.S. Oliver, Hernández

como respuesta para satisfacer necesidades de vivienda (entre otras) para la cla-
se media que se gestó en ese momento histórico.
En 1925 se llevó a cabo la Exposition Internationale des Arts Décoratifs
et Industríeles Modérenos (Exposición Internacional de Artes Decorativas e In-
dustrias Modernas de París). Art Déco es un arte más complejo de lo que deno-
ta el nombre. Estilo ecléctico con características totalmente diferentes unas de
otras y con tendencias igualmente distintas pero que están unidas por la épo-
ca en que se dieron. El término tiene diversas connotaciones según tendencias
dentro del mismo4: Modernist, The modem, Art Modeme, Style modem, Inter-
national Style, Constructionist Machine Style, Zig Zag Modeme y Streamline
Modeme.

1. Antecedentes
El adjetivo Art Déco5 se empleó por primera vez en 1966, en la exposición
“Les Années 25”, llevada a cabo en el Museé de Arts Décoratifs del 3 de marzo
al 16 de mayo en París, cuya finalidad era aclarar y revalorar la exhibición in-
ternacional de 1925 cuyo objetivo primordial:
[...] había sido la difusión de los objetos fabricados por los talleres de
los almacenes que pretendían con el apoyo de los diseñadores, inundar el
mercado y convencer al sector económicamente poderoso de la sociedad
europea no de la bondad de una nueva escuela artística, sino de la posibi-
lidad de usar los enseres como alternativa de afiliación al sector moder-
no de la cultura6.
Plantea el mismo autor la hipótesis de que “la vocación de construir en
México de acuerdo a los lineamientos del estilo Déco se originó en la difusión
de imágenes”7, dada a raíz de la exposición de París. La divulgación en nues-
tro país se realizó en la publicación de tres textos acerca del acontecimiento: la
revista Cemento (agosto-septiembre de 1925, N° 8, 9; octubre- noviembre del
mismo año; N° 10,11,y febrero 1926, N° 12) con diversos artículos relativos al
Déco8;
4 Esqueda 1980.
5 Abreviatura de Arts Décoratifs
6 Anda, Enrique 1990: 129.
7 Anda, Enrique 1990: 129.
8 Titulados “Interiores de París” y subtitulado: El nuevo estilo creado por el ensemblier (o de-
corador francés al que se definió como la persona que inventa, arregla, dispone o dirige interio-
res, es decir conoce de decorados y mobiliario en general) francés, la descripción continuó en la
 
Annotationen