178
M.C.V. Nochebuena, J.S. Oliver, J.J.M. Hernández
[Fig. 9. Monumento Fundación de Puebla; Monumento a la Madre (MCVN).]
Cabe mencionar que en cuanto a los elementos de composición exterior, al
uso de los materiales como el cemento y las estructuras metálicas fueron utili-
zadas de manera similar que en la ciudad de México, en específico en la Colo-
nia Hipódromo- Condesa, no obstante las edificaciones que se conservan y que
son de características formales Déco no están localizadas de manera tan pun-
tual como en ese caso, ya que en Puebla se dio como se dijo anteriormente en
diferentes zonas de la ciudad.
Así entonces en el cuadro 2. se anotan los personajes protagonistas en
Puebla durante la década de los 30 y 40. Y en el cual se menciona el nombre del
arquitecto-ingeniero y las zonas en donde se encuentran sus obras, no obstante
se hace notar que en la actualidad muchas han sufrido intervenciones no favo-
rables y en otros casos han sido destruidas para darles un nuevo uso o en el me-
jor de los casos algunas conservadas tanto en su uso original como en los ele-
mentos que caracterizaron el estilo y la época.
M.C.V. Nochebuena, J.S. Oliver, J.J.M. Hernández
[Fig. 9. Monumento Fundación de Puebla; Monumento a la Madre (MCVN).]
Cabe mencionar que en cuanto a los elementos de composición exterior, al
uso de los materiales como el cemento y las estructuras metálicas fueron utili-
zadas de manera similar que en la ciudad de México, en específico en la Colo-
nia Hipódromo- Condesa, no obstante las edificaciones que se conservan y que
son de características formales Déco no están localizadas de manera tan pun-
tual como en ese caso, ya que en Puebla se dio como se dijo anteriormente en
diferentes zonas de la ciudad.
Así entonces en el cuadro 2. se anotan los personajes protagonistas en
Puebla durante la década de los 30 y 40. Y en el cual se menciona el nombre del
arquitecto-ingeniero y las zonas en donde se encuentran sus obras, no obstante
se hace notar que en la actualidad muchas han sufrido intervenciones no favo-
rables y en otros casos han sido destruidas para darles un nuevo uso o en el me-
jor de los casos algunas conservadas tanto en su uso original como en los ele-
mentos que caracterizaron el estilo y la época.