Art Déco en la arquitectura Colonia Hipódromo Condesa
183
[Fig. 16. Ave. Nuevo León 101; Acceso 12 Sur 106.]
Conclusiones
La arquitectura Art Déco como manifestación arquitectónica derivada de
concepciones artísticas deja en nuestro país una huella especial al ser determi-
nada por elementos y materiales que marcan el inicio de una época de cambios
políticos, económicos y sociales, en especial la intención de cambios en el con-
cepto de vivienda para un estrato social incipiente “la clase media”.
Quise marcar algunos conceptos acerca del origen del estilo, asi como de
su materialización en objetos arquitectónicos en México marcando característi-
cas generales apoyada en una investigación documental y posteriormente loca-
lizada en la colonia Hipódromo-Condesa como asentamiento de la ciudad ca-
pital de gran importancia y desarrollo derivado del tipo de personas a las que
estuvo dirigido y con ello ser el Déco el estilo viable de respuesta a las necesi-
dades de vivienda que estas requerían.
De la misma manera se hizo un trabajo de campo en la ciudad de Puebla
para localizar las construcciones que permanecen o darse cuenta de las que ya
no existen y que a diferencia de la ciudad de México no se encontraron tan lo-
calizadas en un fraccionamiento específico, sino que se dieron en diferentes
puntos de la ciudad, pero que sin embargo fueron construidas en colonias de re-
ciente creación en esos tiempos, sin perder de vista que igualmente se ubicaron
algunas en el centro de la ciudad.
183
[Fig. 16. Ave. Nuevo León 101; Acceso 12 Sur 106.]
Conclusiones
La arquitectura Art Déco como manifestación arquitectónica derivada de
concepciones artísticas deja en nuestro país una huella especial al ser determi-
nada por elementos y materiales que marcan el inicio de una época de cambios
políticos, económicos y sociales, en especial la intención de cambios en el con-
cepto de vivienda para un estrato social incipiente “la clase media”.
Quise marcar algunos conceptos acerca del origen del estilo, asi como de
su materialización en objetos arquitectónicos en México marcando característi-
cas generales apoyada en una investigación documental y posteriormente loca-
lizada en la colonia Hipódromo-Condesa como asentamiento de la ciudad ca-
pital de gran importancia y desarrollo derivado del tipo de personas a las que
estuvo dirigido y con ello ser el Déco el estilo viable de respuesta a las necesi-
dades de vivienda que estas requerían.
De la misma manera se hizo un trabajo de campo en la ciudad de Puebla
para localizar las construcciones que permanecen o darse cuenta de las que ya
no existen y que a diferencia de la ciudad de México no se encontraron tan lo-
calizadas en un fraccionamiento específico, sino que se dieron en diferentes
puntos de la ciudad, pero que sin embargo fueron construidas en colonias de re-
ciente creación en esos tiempos, sin perder de vista que igualmente se ubicaron
algunas en el centro de la ciudad.