Overview
Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 2.2012

DOI Artikel:
Wendorff, Anna; Dimeo, Carlos: La extracción de la piedra de la locura (instalaciones de Javier Téllez)
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52436#0207
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
La extracción de la piedra de la locura

203

Téllez haya partido de la base del film «El Gabinete del Dr. Caligari» (1919)
de Robert Wiene, una de las grandes imágenes del expresionismo alemán en el
cine, o que toda la imaginería del artista esté repleta y a rebosar de contenidos
fílmicos, historias, personajes como: «El Golem» (1920) Dir. Paul Wegener y
Henrik Galeen; «Las tres luces» (1921) Dir. Fritz Lang o «Nosferatu» (1922)
Dir. F. W. Mumau. En todos estos filmes así como en los de Téllez resaltará la
imagen del rostro, de las caras, como elementos fundamentales.

[Fig. 9. Caligari and the Sleepwalker Film stills from the film project “Caligari and
the Sleepwalker” by Javier Téllez en cooperation with the House of World Cultures
copyright: Promo, House of World Cultures, 2008.]


En las imágenes que continúan más abajo, tanto la de sus cuadros de su
arte figurativo primero, como de sus posteriores instalaciones, podremos obser-
var el fuerte predominio que implica el uso de la línea (la línea fuerte, gruesa,
marcada), que se establece como un delineador del objeto y de sus límites in-
teriores y exteriores; los cuales no sólo plantean una especie de linderos de las
fronteras y que tendrían por objeto definir el contorno de la figura, sino tam-
bién que se erigen como delimitadores imaginarios presentes entre los ámbitos
de la locura y la cordura. Las imágenes (en ambas representaciones) recuerdan
a toda la exposición que elaboran los pacientes cuando usan al arte para mos-
trar sus construcciones psíquicas e imaginarias. En este sentido los límites que
nos diferencian entre locura y cordura están borrados, han desaparecido; pues

and DVD ed.; Berlín 2008), 27.07 and 2 min.
 
Annotationen