230
Jędrzej Kotarski
a veces las autoridades permiten su presencia y asignan las zonas donde pue-
den ser creados, por ejemplo viejas fábricas, también con el objetivo de orga-
nizar los concursos o festivales internacionales de graffiti. Los acontecimientos
de este tipo cada vez son más populares, desde hace 3 años están organizados
al nivel internacional. El primero tuvo lugar en 2010 en Caracas (Venezuela),
segundo en 2011 en Quito (Ecuador), el tercero en 2012 en Sao Paulo (Brasil).
Cada vez más el graffiti aparece también en las partes frontales de edifi-
cios o algunas paredes en los centros de las ciudades. Es una forma de promo-
cionar el arte de la calle. Uno de estos sitios es por ejemplo los alrededores del
Jardín Botánico de Río de Janeiro. Esta idea puede crear una composición in-
teresante, pero también ayudar a resolver problemas de ocupación ilegal de los
edificios, como pasó en los casos de Santos Dumont16 y Prestes Maia17 - cuando
560 familias sin hogar en el primer caso y 480 en el segundo tomaron edificios
abandonados El hecho de pintar estos edificios por unos grafiteros famosos
dio un rango diferente al problema - primero señalaron los problemas del gru-
po socialmente marginado, segundo - los textos e imágenes de los graffiti lla-
maron la atención de la sociedad mucho más que cualquier protesta o disturbio.
La visualización del problema se convirtió en un argumento clave18.
3.2. Técnicas
Durante las últimas dos décadas se establecieron diferentes formas de ha-
cer graffiti realizados a mano o con ayuda de una plantilla, con el uso de pintura
en pistola, spray, brocha, rodillo de pintura. Los graffiti contemporáneos tienen
sus códigos y significados internacionales, en inglés, a menudo relacionados
con grupos de diferentes subculturas.
En América son frecuentes las imágenes en forma de tag (etiqueta) - esti-
lizada firma de un color con un fondo, que puede ocupar toda la pared, - outli-
ne (el contorno y escenas figurativas), bombing (textos pintados ilegalmente).
- Las etiquetas (tags) - las más típicas, son las firmas de diferentes ta-
maños, colocadas por los autores en todos los sitios posibles, pueden
16 Hotel Santos Dumont en el barrio de Maná, es uno de los mayores asentamientos ilegales
en Sao Paulo. En el viejo edificio en ruinas, vive alrededor de 560 familias. Amenazados por un
desalojo, reunieron 2000 firmas para la petición dirigida al presidente D. Rousseff.
17 Prestes Maia - edificio de 22 plantas en el centro de Sao Paulo, uno de los más altos en la
ciudad, convertido en un alojamiento ilegal para 480 familias. Los habitantes han creado un si-
stema de ayuda (Movimento Sem Teto do Centro - [port.] Movimiento Sin Techo en Centro, du-
rante años organizando la vida del edificio en ruinas.
18 Bedoina, Menezes 2008: 32-38.
Jędrzej Kotarski
a veces las autoridades permiten su presencia y asignan las zonas donde pue-
den ser creados, por ejemplo viejas fábricas, también con el objetivo de orga-
nizar los concursos o festivales internacionales de graffiti. Los acontecimientos
de este tipo cada vez son más populares, desde hace 3 años están organizados
al nivel internacional. El primero tuvo lugar en 2010 en Caracas (Venezuela),
segundo en 2011 en Quito (Ecuador), el tercero en 2012 en Sao Paulo (Brasil).
Cada vez más el graffiti aparece también en las partes frontales de edifi-
cios o algunas paredes en los centros de las ciudades. Es una forma de promo-
cionar el arte de la calle. Uno de estos sitios es por ejemplo los alrededores del
Jardín Botánico de Río de Janeiro. Esta idea puede crear una composición in-
teresante, pero también ayudar a resolver problemas de ocupación ilegal de los
edificios, como pasó en los casos de Santos Dumont16 y Prestes Maia17 - cuando
560 familias sin hogar en el primer caso y 480 en el segundo tomaron edificios
abandonados El hecho de pintar estos edificios por unos grafiteros famosos
dio un rango diferente al problema - primero señalaron los problemas del gru-
po socialmente marginado, segundo - los textos e imágenes de los graffiti lla-
maron la atención de la sociedad mucho más que cualquier protesta o disturbio.
La visualización del problema se convirtió en un argumento clave18.
3.2. Técnicas
Durante las últimas dos décadas se establecieron diferentes formas de ha-
cer graffiti realizados a mano o con ayuda de una plantilla, con el uso de pintura
en pistola, spray, brocha, rodillo de pintura. Los graffiti contemporáneos tienen
sus códigos y significados internacionales, en inglés, a menudo relacionados
con grupos de diferentes subculturas.
En América son frecuentes las imágenes en forma de tag (etiqueta) - esti-
lizada firma de un color con un fondo, que puede ocupar toda la pared, - outli-
ne (el contorno y escenas figurativas), bombing (textos pintados ilegalmente).
- Las etiquetas (tags) - las más típicas, son las firmas de diferentes ta-
maños, colocadas por los autores en todos los sitios posibles, pueden
16 Hotel Santos Dumont en el barrio de Maná, es uno de los mayores asentamientos ilegales
en Sao Paulo. En el viejo edificio en ruinas, vive alrededor de 560 familias. Amenazados por un
desalojo, reunieron 2000 firmas para la petición dirigida al presidente D. Rousseff.
17 Prestes Maia - edificio de 22 plantas en el centro de Sao Paulo, uno de los más altos en la
ciudad, convertido en un alojamiento ilegal para 480 familias. Los habitantes han creado un si-
stema de ayuda (Movimento Sem Teto do Centro - [port.] Movimiento Sin Techo en Centro, du-
rante años organizando la vida del edificio en ruinas.
18 Bedoina, Menezes 2008: 32-38.