20
Ricardo González
fradías decayó abiertamente. A partir del movimiento revolucionario de 1810
muchas dejaron de operar, y las que continuaron perdieron la adhesión masi-
va que en otras épocas concitaron. Como un signo del cambio de los tiempos,
a pocos días del alzamiento de Mayo la congregación que representaba al arro-
gante Cabildo Eclesiástico, cabeza de la poderosa Iglesia colonial, concluía su
existencia señalando que “no tenía ni un medio”38. Las cofradías dejaban así de
ser una forma prestigiosa de organización social para convertirse en una sobre-
vivencia tradicional.
Cronología de las cofradías de Buenos Aires
NRO
COFRADIA
Iglesia
ERECCIÓN
DATOS
1
Virgen del Rosario
Santo Domingo
1586
1772-1798
2
Inmaculada Concepción
San Francisco
1602?
1808
3
del Nombre de Jesús
Antes 1623
1606-1789
4
Esclavos del Santísimo
Sacramento
¿Catedral?
Antes 1606
1623
5
San Antonio de Padua
¿San Francisco?
Antes 1623
1623
6
N. Sra. del Carmen
Catedral
Antes 1623
1623-1740
7
Benditas Animas
Catedral
Antes 1623
1623-1740
8
de San Sebastián
Antes 1623
1623
9
Vera Cruz
San Francisco
Antes 1623
1623-1648
10
del Hospital
Hospital
Antes 1623
1623
11
de la Soledad
Antes 1623
1623
12
de N. Sra. de Guía
Antes 1623
1623
13
Santísimo Sacramento
Catedral
Antes 1623
1789
14
Santo Cristo
Catedral
1671
1671-1750
15
Crispin y Crispiniano
Entre
1623-1679
1679
16
San Pedro
Catedral
1690
1690-1810
17
Tercera orden franciscana
San Francisco
1691
1691-1810
18
Santa Bárbara
La Merced
1706
1755-1788
19
N. Sra. de las Nieves
San Ignacio
?
Antes 1720
20
Tercera orden dominicana
Santo Domingo
1725
1725-1810
21
Santa Caridad
(Remedios-S Miguel)
San Miguel
1727
1727-1800
22
Pedro González Telmo
San Francisco
?
1730
23
Rosario de menores
Santo Domingo
1730?
1730-1814
24
V. Merced del Rosario
La Merced
1732
1732-1798
25
Tercera orden mercedaria
La Merced
1732
1732-1787
26
Santa María del Socorro
La Merced
1743
1804
38 Fasolino 1944: 261.
Ricardo González
fradías decayó abiertamente. A partir del movimiento revolucionario de 1810
muchas dejaron de operar, y las que continuaron perdieron la adhesión masi-
va que en otras épocas concitaron. Como un signo del cambio de los tiempos,
a pocos días del alzamiento de Mayo la congregación que representaba al arro-
gante Cabildo Eclesiástico, cabeza de la poderosa Iglesia colonial, concluía su
existencia señalando que “no tenía ni un medio”38. Las cofradías dejaban así de
ser una forma prestigiosa de organización social para convertirse en una sobre-
vivencia tradicional.
Cronología de las cofradías de Buenos Aires
NRO
COFRADIA
Iglesia
ERECCIÓN
DATOS
1
Virgen del Rosario
Santo Domingo
1586
1772-1798
2
Inmaculada Concepción
San Francisco
1602?
1808
3
del Nombre de Jesús
Antes 1623
1606-1789
4
Esclavos del Santísimo
Sacramento
¿Catedral?
Antes 1606
1623
5
San Antonio de Padua
¿San Francisco?
Antes 1623
1623
6
N. Sra. del Carmen
Catedral
Antes 1623
1623-1740
7
Benditas Animas
Catedral
Antes 1623
1623-1740
8
de San Sebastián
Antes 1623
1623
9
Vera Cruz
San Francisco
Antes 1623
1623-1648
10
del Hospital
Hospital
Antes 1623
1623
11
de la Soledad
Antes 1623
1623
12
de N. Sra. de Guía
Antes 1623
1623
13
Santísimo Sacramento
Catedral
Antes 1623
1789
14
Santo Cristo
Catedral
1671
1671-1750
15
Crispin y Crispiniano
Entre
1623-1679
1679
16
San Pedro
Catedral
1690
1690-1810
17
Tercera orden franciscana
San Francisco
1691
1691-1810
18
Santa Bárbara
La Merced
1706
1755-1788
19
N. Sra. de las Nieves
San Ignacio
?
Antes 1720
20
Tercera orden dominicana
Santo Domingo
1725
1725-1810
21
Santa Caridad
(Remedios-S Miguel)
San Miguel
1727
1727-1800
22
Pedro González Telmo
San Francisco
?
1730
23
Rosario de menores
Santo Domingo
1730?
1730-1814
24
V. Merced del Rosario
La Merced
1732
1732-1798
25
Tercera orden mercedaria
La Merced
1732
1732-1787
26
Santa María del Socorro
La Merced
1743
1804
38 Fasolino 1944: 261.