Imágenes y retablos de las cofradías de Buenos Aires colonial
33
y que naturalmente deberían atribuírseles son de una factura notablemente
más ordinaria que la de nuestras imágenes. Ambas presentaban al personaje en
acción, avanzando con resolución, los brazos extendidos pero concebidos con
una composición clara y una policromía de pintura plana que evitando el es-
tofado procuraba una imagen más realista. La cabeza del santo de la cofradía
franciscana era quizás más armónica y personal que la del San Vicente, pero las
dos mostraban soltura en la implantación en el espacio y voluntad naturalista.
Eran, particularmente el San Benito, de las más logradas imágenes de cofradías
entre las realizadas en la ciudad. Hay otro San Benito en el Museo Francisca-
no, de buena factura y tamaño pequeño, que podría ser el que los hermanos lla-
maban “el Enfermero” porque era llevado a las casas de los cofrades enfermos
para su curación [fig. 10]49. Una de las últimas imágenes de factura local es sin
duda la titular de la cofradía de Nuestra Señora del Socorro (1799), de compo-
sición superficialmente movida pero de concepción plástica elemental.
[Fig. 10. San Benito de Palermo, Museo de San Francisco, Buenos Aires.]
49 González 1998 b: 89.
33
y que naturalmente deberían atribuírseles son de una factura notablemente
más ordinaria que la de nuestras imágenes. Ambas presentaban al personaje en
acción, avanzando con resolución, los brazos extendidos pero concebidos con
una composición clara y una policromía de pintura plana que evitando el es-
tofado procuraba una imagen más realista. La cabeza del santo de la cofradía
franciscana era quizás más armónica y personal que la del San Vicente, pero las
dos mostraban soltura en la implantación en el espacio y voluntad naturalista.
Eran, particularmente el San Benito, de las más logradas imágenes de cofradías
entre las realizadas en la ciudad. Hay otro San Benito en el Museo Francisca-
no, de buena factura y tamaño pequeño, que podría ser el que los hermanos lla-
maban “el Enfermero” porque era llevado a las casas de los cofrades enfermos
para su curación [fig. 10]49. Una de las últimas imágenes de factura local es sin
duda la titular de la cofradía de Nuestra Señora del Socorro (1799), de compo-
sición superficialmente movida pero de concepción plástica elemental.
[Fig. 10. San Benito de Palermo, Museo de San Francisco, Buenos Aires.]
49 González 1998 b: 89.