Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 4.2014

DOI Artikel:
González, Ricardo: Imágenes y retablos de las cofradías de Buenos Aires colonial
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52437#0056
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
52

Ricardo González


[Fig. 31. Juan Antonio Gaspar Hernandez, retablo de Nuestra Señora de Covadonga,
iglesia de San Ignacio.]

Unos años antes, en 1794, el tallista valisoletano había concebido para
la Catedral su obra más audaz y diversa, el retablo de la Virgen de los Dolo-
res [fig. 32], A diferencia de su conocida manera, esta composición plantea la
construcción de un ámbito en hemiciclo a modo de ábside. Es un espacio de re-
cepción antes que un plano de apreciación externa en el que el observador es
conducido al punto focal del ordenamiento compositivo e integrado por la dis-
posición formal. Esta disposición resalta la continuidad de ciertos principios
barrocos: la centralización focal en el tema principal, el incremento de la signi-
ficación del nicho central - que Hernández convierte en único - y el estableci-
miento de una dinámica obra-espectador capaz de potenciar una dinámica par-
ticipativa. En cierta manera el retablo de la Dolorosa culmina el proceso que
lleva a la exposición de una imagen única -notablemente, por pedido expreso
de los cofrades63 - en su propio espacio generando una presentación muy sin-
tética y fuertemente impositiva aunque en un contexto visual ordenado de un
modo más sobrio y quizás menos tocante en su tono afectivo.

63 AGN, MBN, nro. 6608: 247-247 v.
 
Annotationen