El diablo, el pirata y Felipe Calderón. Caras de los Judas en México
131
El Señor Prefecto Político, ha tenido a bien acordar, que en el próximo Sábado
de Gloria, no se quemen cohetes de ninguna clase en esta capital, prohibiéndose
así mismo la venta de efigies conocidas con el nombre de “Judas”, bajo la pena
de veinticinco pesos de multa y la pérdida del efecto25.
Los años siguientes tampoco fueron favorables para el Judas. En 1915,
bajo la ocupación por fuerzas de la “Convención”, no hubo la quema de los pe-
leles que representaban a personajes de la época que en aquel momento me-
recieron el odio de las clases populares. Uno de los diarios, con gran arrepen-
timiento decía que “cualquiera que fuese la situación política del país, al menos
el clásico gendarme, el típico tecolote fue quemado”26.
Por difícil que sea la situación política del país, en 1945 el gobierno de la
Ciudad de México organizó un desfile para festejar el fin de la segunda guerra
mundial y dispuso la quema de un Judas-Hitler27. Pero el tiempo pasa y los nue-
vos personajes han sustituido la figura del Iscariote: políticos, hambreadores,
pistoleros, “.. .entre los monigotes de panzones ricachones, la figura de Cantin-
flas28 y otros personajes del reino electrónico”29. A la autora de “Semana Santa
en Iztapalapa” (1992) le parece que “los Judas se resisten a morir, pero sin co-
hetes no pueden sobrevivir”30.
Actualmente, la costumbre de la quema de Judas sigue presente en algu-
nas vecindades de la metropolitana, como Merced-Balbuena, Tepito o Ex-Hi-
pódromo Peralvillo. Debido al incendio en la Merced-Balbuena en diciembre
de 1998, las autoridades prohibieron usar los cohetes dentro de la Ciudad de
México. Su uso está restringido únicamente al ejército y a la policía. Sin em-
bargo, actualmente, los creadores de la quema compran la pólvora ilegalmente.
Como ellos dicen, acuden a algún lugar del Estado de México e instalan el sis-
tema de venas del diablo que es lo que le va a dar la vida y, paradójicamente, le
va a dar la muerte una noche antes de la fecha de la quema.
En el año 2007, el colectivo Los Olvidados, hizo varias figuras de Judas
que representaban al presidente Felipe Calderón, al Jefe de Gobierno del Distri-
to Federal, y al diablo tradicional, entre otros. Para el grupo “son personajes
que de una u otra forma son tan grises, tan tristes que ridículos los van a hacer,
les van a dar un poco de luz”31. Al señor presidente le representaron con tortillas
25 Nuñez y Domínguez 1929: 97.
26 Nuñez y Domínguez 1929: 99.
27 Luna Parra 1992:83.
28 Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes (1911-1993), actor y comediante mexicano, cono-
cido como Cantinflas.
29 Luna Parra 1992: 83.
30 Luna Parra 1992: 83.
31 De la entrevista que realicé en 2008 con el grupo Los Olvidados.
131
El Señor Prefecto Político, ha tenido a bien acordar, que en el próximo Sábado
de Gloria, no se quemen cohetes de ninguna clase en esta capital, prohibiéndose
así mismo la venta de efigies conocidas con el nombre de “Judas”, bajo la pena
de veinticinco pesos de multa y la pérdida del efecto25.
Los años siguientes tampoco fueron favorables para el Judas. En 1915,
bajo la ocupación por fuerzas de la “Convención”, no hubo la quema de los pe-
leles que representaban a personajes de la época que en aquel momento me-
recieron el odio de las clases populares. Uno de los diarios, con gran arrepen-
timiento decía que “cualquiera que fuese la situación política del país, al menos
el clásico gendarme, el típico tecolote fue quemado”26.
Por difícil que sea la situación política del país, en 1945 el gobierno de la
Ciudad de México organizó un desfile para festejar el fin de la segunda guerra
mundial y dispuso la quema de un Judas-Hitler27. Pero el tiempo pasa y los nue-
vos personajes han sustituido la figura del Iscariote: políticos, hambreadores,
pistoleros, “.. .entre los monigotes de panzones ricachones, la figura de Cantin-
flas28 y otros personajes del reino electrónico”29. A la autora de “Semana Santa
en Iztapalapa” (1992) le parece que “los Judas se resisten a morir, pero sin co-
hetes no pueden sobrevivir”30.
Actualmente, la costumbre de la quema de Judas sigue presente en algu-
nas vecindades de la metropolitana, como Merced-Balbuena, Tepito o Ex-Hi-
pódromo Peralvillo. Debido al incendio en la Merced-Balbuena en diciembre
de 1998, las autoridades prohibieron usar los cohetes dentro de la Ciudad de
México. Su uso está restringido únicamente al ejército y a la policía. Sin em-
bargo, actualmente, los creadores de la quema compran la pólvora ilegalmente.
Como ellos dicen, acuden a algún lugar del Estado de México e instalan el sis-
tema de venas del diablo que es lo que le va a dar la vida y, paradójicamente, le
va a dar la muerte una noche antes de la fecha de la quema.
En el año 2007, el colectivo Los Olvidados, hizo varias figuras de Judas
que representaban al presidente Felipe Calderón, al Jefe de Gobierno del Distri-
to Federal, y al diablo tradicional, entre otros. Para el grupo “son personajes
que de una u otra forma son tan grises, tan tristes que ridículos los van a hacer,
les van a dar un poco de luz”31. Al señor presidente le representaron con tortillas
25 Nuñez y Domínguez 1929: 97.
26 Nuñez y Domínguez 1929: 99.
27 Luna Parra 1992:83.
28 Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes (1911-1993), actor y comediante mexicano, cono-
cido como Cantinflas.
29 Luna Parra 1992: 83.
30 Luna Parra 1992: 83.
31 De la entrevista que realicé en 2008 con el grupo Los Olvidados.