168
Anna Wendorff
ció a Juan Diego, Nuestra Señora (tal como relatan los creyentes), de su silueta
brotaron rayos de luz. A Diego le pareció que María tapaba el sol como si fue-
se alguien mayor y mejor que él, y como sabemos el sol para los aztecas es una
divinidad primordial de la que depende su vida y su felicidad64. Además en la
imagen de la Morenita de Tepeyac los indios percibieron elementos bizantinos
entrelazados con toda la estructura simbólica india del contenido expuesto en
la pictografía65. La colocación de las flores en la túnica de María parece ser un
elemento sintomático también. No sin menos importancia es su traje que está
plisado y las flores están representadas de tal manera que parecen pintadas en
la superficie plana. Según Rojas, las flores expresan la adaptación de los jero-
glíficos aztecas.
[Fig. 17. Virgen de Guadalupe.]
La flor con cuatro pétalos que está encima del seno significa para los az-
tecas una norma arregladora de todo, así que esa flor en el vientre significaba
que María está preñada y daría a luz el Sol de la nueva época: Jesucristo. Sobre
la túnica hay también 9 flores triangulares en la forma del corazón. De acuer-
do con la interpretación de Rojas es la flor de magnolia: la flor del corazón. Los
aztecas pudieron interpretarlo como el símbolo del corazón vivo arrancado del
64 Ukleja 2004: 28-29.
65 Ukleja 2004: 14.
Anna Wendorff
ció a Juan Diego, Nuestra Señora (tal como relatan los creyentes), de su silueta
brotaron rayos de luz. A Diego le pareció que María tapaba el sol como si fue-
se alguien mayor y mejor que él, y como sabemos el sol para los aztecas es una
divinidad primordial de la que depende su vida y su felicidad64. Además en la
imagen de la Morenita de Tepeyac los indios percibieron elementos bizantinos
entrelazados con toda la estructura simbólica india del contenido expuesto en
la pictografía65. La colocación de las flores en la túnica de María parece ser un
elemento sintomático también. No sin menos importancia es su traje que está
plisado y las flores están representadas de tal manera que parecen pintadas en
la superficie plana. Según Rojas, las flores expresan la adaptación de los jero-
glíficos aztecas.
[Fig. 17. Virgen de Guadalupe.]
La flor con cuatro pétalos que está encima del seno significa para los az-
tecas una norma arregladora de todo, así que esa flor en el vientre significaba
que María está preñada y daría a luz el Sol de la nueva época: Jesucristo. Sobre
la túnica hay también 9 flores triangulares en la forma del corazón. De acuer-
do con la interpretación de Rojas es la flor de magnolia: la flor del corazón. Los
aztecas pudieron interpretarlo como el símbolo del corazón vivo arrancado del
64 Ukleja 2004: 28-29.
65 Ukleja 2004: 14.