Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 4.2014

DOI Artikel:
Wendorff, Anna: Hechos hierofánicos y experiencias místicas del sincretismo religioso en México
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52437#0174
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
170

Anna Wendorff

man con donaire a la religión de su país “la herejía de Guadalupe”. Morenita de
Guadalupe es un símbolo ambiguo de la colonización de México y una muestra
principal del sincretismo religioso dado allí.
Después de la conquista, los misioneros europeos intentaron entregar a los
indios a la fe cristiana. Al principio la cristianización de los indios progresaba
muy lenta y penosamente a causa de los abusos de los conquistadores europeos,
quienes trataron a los indios inhumanamente73. La evangelización mexicana so-
bre todo la de los aztecas después de la aparición de Virgen de Guadalupe resul-
tó una tarea bastante simple74. Diez años antes de la revelación de La Virgen, es
decir desde 1521 hasta 1531, se convirtieron al cristianismo sólo un millón de
indios, mientras que durante los 7 años posteriores a las apariciones la fe cristia-
na recibió 8 millones75. El mismo Papa Juan Pablo II dijo que la revelación de
la Virgen tuvo una resonancia concluyente para la evangelización. La influen-
cia de María era enorme: Sus apariciones causaron la mayor conversión masi-
va en la historia del cristianismo. Según los historiadores del siglo XVI, 9 millo-
nes de aztecas recibieron el bautismo, hecho al que antes los mismos indígenas
eran hostiles, así como a los conquistadores y su religión. En seguida la copia
de la imagen de la Virgen de Guadalupe llegó a Europa en 1546 y se grabó en la
memoria de los europeos durante la batalla de Lepanto, gracias a la cual, según
ellos, vencieron dicho acontecimiento. En 1737 María fue nombrada patrono
de México, después de su salida sana y salva de la epidemia del tifus, enferme-
dad que se esparció como pandemia por toda América Latina76. En el año 1810
ocurrió el levantamiento del cura Hidalgo en Dolores, durante el cual los indios
y mestizos lucharon bajo el estandarte de la Virgen de Guadalupe77. Hoy en día
durante su fiesta los indios bailan vestidos en plumas ante su cuadro como lo
hacían antes ante sus deidades desde hace cientos de años, porque según la tra-
dición transmitida por los misioneros ella es la madre de sus antiguos dioses78.

Conclusiones
La religión mexicana no es ni cristiana ni “pagana”, sólo tiene una única
identidad religiosa, se trata de un catolicismo “mexicanizado” que está cada vez
más en constante expansión y redefinición.
73 Ukleja 2004: 23.
74 Ukleja 2004: 8.
75 Ukleja 2004: 46.
76 Rozpiątkowski 2003: 33.
77 Łepkowski 1977: 182-183.
78 Drohojowski 1964: 48.
 
Annotationen