Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 4.2014

DOI Artikel:
Kotarski, Jędrzej: Grafiti en América Latina parte III: el caso de México: la influencia de las rebeliones socio-políticas en el grafiti de los estados Chiapas y Oaxaca
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52437#0208
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
204

Jędrzej Kotarski

dantes de cocina, mujeres de limpieza, mucamas, canguros, comerciantes, de-
pendientes, basureros, etc.10
El cine fue el medio que creó y mantuvo la imagen falsa de las favelas,
basándose en los estereotipos ingenuos, paternalistas y racistas. En las favelas
mostradas en las películas viven sólo los mulatos o los negros11. Además, do-
minan en ellas dos imágenes polarizadas de hombres y mujeres. Entre los hom-
bres se puede distinguir a un negro salvaje y grosero, un representante peligroso
de la margen social, vinculado con unas pandillas indeterminadas. De otro lado
aparece un negro, pero del alma de un blanco, es decir, bien educado, románti-
co, y que normalmente termina su vida de modo trágico. Entre las mujeres de
un lado se encuentra el estereotipo de una mulata cuya sensualidad exuberante
atrae tanto a los blancos como a los negros, causándole muchos problemas que
normalmente llevan al final trágico. De otro lado aparece la imagen de una bue-
na mamita, llena de amor y responsable, que cuida a los hijos de sus patrones
con el mismo cariño que a los suyos12.
El objetivo de este artículo es presentar la evolución de las imágenes ci-
nematográficas de las favelas, analizar su contenido y sistematizarlas. A conti-
nuación se intentará:
- Indicar las primeras imágenes de favelas en el cine y determinar cuá-
les de ellas influyeron en la creación de estereotipos presentes en la
sociedad hasta el día de hoy y cuáles derribaban estos estereotipos
y revolucionaban la imagen de la favela.
- Responder a la pregunta ¿por qué el cine ha desempeñado un papel
tan importante en la creación de la imagen de las favelas brasileñas?
- Responder a la pregunta ¿cómo, cuándo y por qué la imagen de los
habitantes de favelas cambiaba?
- Determinar si los brasileños y los extranjeros percibían los problemas
de los habitantes de favelas del mismo modo o de maneras diferentes,
y en qué aspectos.
Hay que recordar que las películas para tener público, independientemente
de su trama y sus logros o fallos artísticos, tienen que responder también a las
necesidades que la sociedad tiene en un momento dado. Así que, las películas
revelan el núcleo del problema del funcionamiento de unos grupos sociales da-
10 La más antigua descripción de los habitantes de favelas proviene del año 1908 de la Gaceta
de Noticias y los describe como una gente modesta, honesta y pobre, que vive en unas pseudo-ca-
suchas hechas de bambú, cartones y esteras, horrorizada por la violencia practicada por los ban-
didos y las autoridades; una gente que quiere trabajar tranquilamente y en su tiempo libre diver-
tirse y bailar samba con sus familiares y vecinos. Esta descripción, aunque bastante ingenua, es
mucho más benévola que todas las posteriores.
11 Hanchard 1999.
12 Bernadet 2007.
 
Annotationen