220
Jędrzej Kotarski
nes marginalizados que luchan por el derecho a la vida digna. Igualmente, es un
mensaje dirigido a la juventud que vale la pena oponerse a la maldad, porque
el cambio es posible. La película llegó a ser una de las producciones más ga-
lardonadas y más populares entre los espectadores brasileños. Al ganar 36 pre-
mios internacionales, venció al Orfeo Negro que había recibido 30 premios34.
Tropa de Elite (2007), dirigida por José Pandilha, es la siguiente película
que toca a los problemas de los habitantes de favelas. El guión de este filme fue
basado en el libro de un sociólogo Luis Eduardo Batista, que es el análisis de
los libros autobiográficos de dos oficiales del BOPE, André Batista y Rodrigo
Pimentel. La película une las dos historias, centrándose en el personaje del ca-
pitán de un escuadrón del BOPE - Batalhdo de Operaęoes Policiais Especiáis
(Batallón de Operaciones Policiales Especiales), la tropa de élite de la policía
militar destinada a las operaciones especiales, como las acciones realizadas en
los ámbitos extremadamente peligrosos, lo que en realidad significa todas las
incursiones de policía en las favelas. La acción se desarrolla en el momento de
la mayor escalación del caos y la violencia en Río de Janeiro, justo antes de la
visita del Papa en 1997. En Brasil el filme gozaba de tanto interés todavía an-
tes del estreno que su distribución clandestina llegó a ser una de las mayores en
la historia. Al mismo tiempo fue una fuente de polémica entre los brasileños35.
El objetivo del autor era crear una obra que acusase a los responsables del cre-
ciente tráfico de armas y narcóticos, es decir a las pandillas, pero por el públi-
co la película fue recibida como una crítica de la policía corrupta, y muestra de
sus actuaciones crueles e irreflexivas.
La mayoría de los espectadores compartió esta idea, influyendo también
en los críticos de cine. El protagonista principal y el narrador de la historia es el
capitán Roberto Nascimento, un soldado bien entrenado y un jefe militar, que
intenta quedar fiel a su misión principal, la de servir a la sociedad de Río y de
defenderla, distanciándose de la lucha privada entre los policías y los narcotra-
ficantes, en la que nadie puede ganar. Cuando su mujer está por dar a luz, el ca-
pitán empieza a entender el absurdo de la guerra en la que involuntariamente
participa tratando de cumplir las órdenes de sus superiores.
Al principio el director pensaba en hacer una película documental (igual
que lo fue su obra anterior Ónibus 174 - Autobus 174\ pero pronto se dio cuen-
ta de que los oficiales de policía no iban a decir la verdad ante la cámara temien-
do las consecuencias36. Las vicisitudes de la vida de los demás protagonistas, es
decir de Neto Gouvei y André Matías -unos candidatos idealistas que intentan
servir bien en la policía, demuestran lo difícil que es quedarse honesto dentro
34 Tourand 2008.
35 Arantes 2006.
36 Deps2010.
Jędrzej Kotarski
nes marginalizados que luchan por el derecho a la vida digna. Igualmente, es un
mensaje dirigido a la juventud que vale la pena oponerse a la maldad, porque
el cambio es posible. La película llegó a ser una de las producciones más ga-
lardonadas y más populares entre los espectadores brasileños. Al ganar 36 pre-
mios internacionales, venció al Orfeo Negro que había recibido 30 premios34.
Tropa de Elite (2007), dirigida por José Pandilha, es la siguiente película
que toca a los problemas de los habitantes de favelas. El guión de este filme fue
basado en el libro de un sociólogo Luis Eduardo Batista, que es el análisis de
los libros autobiográficos de dos oficiales del BOPE, André Batista y Rodrigo
Pimentel. La película une las dos historias, centrándose en el personaje del ca-
pitán de un escuadrón del BOPE - Batalhdo de Operaęoes Policiais Especiáis
(Batallón de Operaciones Policiales Especiales), la tropa de élite de la policía
militar destinada a las operaciones especiales, como las acciones realizadas en
los ámbitos extremadamente peligrosos, lo que en realidad significa todas las
incursiones de policía en las favelas. La acción se desarrolla en el momento de
la mayor escalación del caos y la violencia en Río de Janeiro, justo antes de la
visita del Papa en 1997. En Brasil el filme gozaba de tanto interés todavía an-
tes del estreno que su distribución clandestina llegó a ser una de las mayores en
la historia. Al mismo tiempo fue una fuente de polémica entre los brasileños35.
El objetivo del autor era crear una obra que acusase a los responsables del cre-
ciente tráfico de armas y narcóticos, es decir a las pandillas, pero por el públi-
co la película fue recibida como una crítica de la policía corrupta, y muestra de
sus actuaciones crueles e irreflexivas.
La mayoría de los espectadores compartió esta idea, influyendo también
en los críticos de cine. El protagonista principal y el narrador de la historia es el
capitán Roberto Nascimento, un soldado bien entrenado y un jefe militar, que
intenta quedar fiel a su misión principal, la de servir a la sociedad de Río y de
defenderla, distanciándose de la lucha privada entre los policías y los narcotra-
ficantes, en la que nadie puede ganar. Cuando su mujer está por dar a luz, el ca-
pitán empieza a entender el absurdo de la guerra en la que involuntariamente
participa tratando de cumplir las órdenes de sus superiores.
Al principio el director pensaba en hacer una película documental (igual
que lo fue su obra anterior Ónibus 174 - Autobus 174\ pero pronto se dio cuen-
ta de que los oficiales de policía no iban a decir la verdad ante la cámara temien-
do las consecuencias36. Las vicisitudes de la vida de los demás protagonistas, es
decir de Neto Gouvei y André Matías -unos candidatos idealistas que intentan
servir bien en la policía, demuestran lo difícil que es quedarse honesto dentro
34 Tourand 2008.
35 Arantes 2006.
36 Deps2010.