Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 8.2018

DOI Heft:
II. Re- visiones de relatos marginalizados de la historia del arte en Argentina
DOI Artikel:
Gluzman, Georgina G.: Las bañistas de Raquel Forner: mujeres modernas
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52438#0103
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Las bañistas de Raquel Forner: mujeres modernas

99

En 1925 uno de sus envíos al Salón Nacional fue rechazado por los miem-
bros del jurado pertenecientes a la Comisión Nacional de Bellas Artes. Se trata-
ba de una mujer moderna, de mirada decidida y postura desafiante. El hecho no
pasaría desapercibido por la prensa comprometida con la renovación artística.


[Fig. 2. Raquel Forner, Figura, 1925, destruida. Tomada de Martín Fierro, 1925.]

Este episodio motivó la publicación de un suelto en la célebre revista Mar-
tín Fierro, donde se cuestionaba el derecho del jurado de rechazar la obra y se
afirmaba que la misma era “de una generación que tiene sensibilidad distinta y
una verdad mejor, porque es más nueva”.4 El artículo, que reproducía la obra en
cuestión, calificaba a Forner de “niña” de “ojos nuevos”.5 Comentarios como
este cimentarían la fortuna crítica de Forner y la harían acreedora de un lugar
4 Marechal 1925: 177.
5 Marechal 1925: 177. Sobre este suelto, Altamirano y Sarlo afirmaron: “De todos los artí-
culos y sueltos que se publican sobre este tema en Martín Fierro, quizás el más contaminado de
radicalismo sea ‘Un cuadro rechazado’, típica pieza de la tradición vanguardista del refuse-, el ju-
rado, se afirma, no tiene derecho a juzgar, porque no entiende las obras producidas a partir de una
sensibilidad mejor ‘porque es más nueva’.” Altamirano, Sarlo 1997: 149.
 
Annotationen