La iglesia de los Jesuítas en Cusco como un modelo. ..
45
[Fig. 1. La portada occidental de la Iglesia de San Juan en Juli, aprox. 1590; Portada
lateral de la Iglesia de Asunción, principios del siglo XVII (Foto Ewa Kubiak 2010).]
A finales del siglo XVII el carácter “europeo” de la arquitectura peruana
muestra un notable relajamiento. Un momento importante fue indudablemente
el año 1650, cuando a causa de un terremoto en Cusco la gran mayoría de los
edificios existentes21 fueron destruidos lo que a la vez se convirtió en un impul-
so para intensificar la actividad editicativa. Uno de los pocos templos que se
21 El terremoto tuvo lugar el 31 de marzo de 1650. Según los testimonios de la época, hubo
varios temblores que se repetían hasta el 24 de noviembre del mismo año (Angles Vargas 1999:
30-33).
45
[Fig. 1. La portada occidental de la Iglesia de San Juan en Juli, aprox. 1590; Portada
lateral de la Iglesia de Asunción, principios del siglo XVII (Foto Ewa Kubiak 2010).]
A finales del siglo XVII el carácter “europeo” de la arquitectura peruana
muestra un notable relajamiento. Un momento importante fue indudablemente
el año 1650, cuando a causa de un terremoto en Cusco la gran mayoría de los
edificios existentes21 fueron destruidos lo que a la vez se convirtió en un impul-
so para intensificar la actividad editicativa. Uno de los pocos templos que se
21 El terremoto tuvo lugar el 31 de marzo de 1650. Según los testimonios de la época, hubo
varios temblores que se repetían hasta el 24 de noviembre del mismo año (Angles Vargas 1999:
30-33).