Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 2.2012

DOI Artikel:
Valerdi Nochebuena, Maria Cristina; Sosa Oliver, Jorge; Mundo Hernández, Julia Judith: Art Déco en la arquitectura Colonia Hipódromo Condesa, Cd. de México-Ciudad de Puebla: estudio comparativo
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52436#0180
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
176

M.C.V. Nochebuena, J.S. Oliver, J.J.M, Hernández

Es en esta colonia donde el estilo salta a la vista, en los diseños de las
puertas y ventanas ejecutadas en herrería de primera calidad, zoclos, bajo y al-
torrelieves, en la severa verticalidad de las fachadas y en la angulosa vistosidad
de sus elementos decorativos, así encontramos numerosas construcciones rele-
vantes del Déco.
Se destacan juego de volúmenes, marquesinas de concreto, los bajorrelie-
ves decorados a base de motivos vegetales, como flores tallos y hojas, lámparas
como elementos también trabajados en el estilo.

[Cuadro N° 2. Obras relevantes arquitectura Art Déco en la Colonia Hipódromo Con-
desa]

Construcción
Arquitecto
Ubicación
Año de
construc-
ción
Edificio
Jardines
Francisco J. Serrano
Amsterdam
285
1932
Edificio
del Parque
Ernesto J. G. Buenrostro
José ma. Buenrostro
México
169
1935
Edificio
Picadilly
Ernesto J. G.Buenrostro
Insurgentes
309
1932
Edificio
La Princesa
Compañía Industrial
y Constructora S. A.
Iztacihuatl
27
1932
Numerosas casas
Juan Segura y Francisco
J. Serrano

4. Arquitectura Art Déco en la Ciudad de Puebla
A principios del siglo XX la ciudad contaba con 140 manzanas rodeada de
varios ranchos y tres haciendas, entre 1910-20 tuvo un crecimiento de 66 man-
zanas conservándose en este tiempo con la traza colonial; en las décadas de los
30 y 40 se absorben algunos municipios dado el crecimiento urbano.
Es en este contexto de los años 30 que se asientan nuevas colonias en la
periferia de la ciudad tales como: la Humboldt, Amor, Hogar del Empleado y la
Santa María, siendo esta última fraccionada por la Compañía Pacheco y Hen-
ning mediante una campaña publicitaria en el periódico La Opinión similar a
la de la Colonia Hipódromo- Condesa de la ciudad de México siendo poblada
a través de proyectos representativos de la arquitectura Art Déco.
 
Annotationen