8
Prefacio
teatro. Carlos Dimeo, al describir “actos de/en transferencia”, reseña el teatro
evangelizador del México del siglo XVI.
La segunda parte del tomo está dedicada a las manifestaciones artísticas
del mundo latinoamericano actual, surgidas en el área del margen cultural. En
el primer artículo de este apartado Marta Skwirowska describe las manifesta-
ciones contemporáneas de las creencias religiosas en México, sobre el fondo
de la tradición colonial, y centra su atención en los objetos de carácter efímero,
creados en el marco de las festividades. En el segundo estudio Anna Wendorff
presenta la problemática de la sincretización y diacronización en el contexto
del condicionamiento socio-histórico del culto a los muertos y a la imagen de la
Virgen de Guadalupe. Los dos últimos artículos, van de la mano de Jędrzej Ko-
tarski, y se refieren a dos medios artísticos muy ajenos entre sí: la pintura po-
pular (murales) y el cine. En el primero de ellos el investigador sistematiza los
murales mexicanos contemporáneos de los estados de Chiapas y Oaxaca. In-
tenta hacemos llegar su significado refiriéndose, por un lado, a la tradición ar-
tística de México, por otro, a las realidades socio-culturales de hoy en día. El
último artículo traza el panorama de las favelas brasileñas a través de imáge-
nes cinematográficas, contrastando las películas brasileñas con otras proceden-
tes de Occidente.
Anna Wendorff
Prefacio
teatro. Carlos Dimeo, al describir “actos de/en transferencia”, reseña el teatro
evangelizador del México del siglo XVI.
La segunda parte del tomo está dedicada a las manifestaciones artísticas
del mundo latinoamericano actual, surgidas en el área del margen cultural. En
el primer artículo de este apartado Marta Skwirowska describe las manifesta-
ciones contemporáneas de las creencias religiosas en México, sobre el fondo
de la tradición colonial, y centra su atención en los objetos de carácter efímero,
creados en el marco de las festividades. En el segundo estudio Anna Wendorff
presenta la problemática de la sincretización y diacronización en el contexto
del condicionamiento socio-histórico del culto a los muertos y a la imagen de la
Virgen de Guadalupe. Los dos últimos artículos, van de la mano de Jędrzej Ko-
tarski, y se refieren a dos medios artísticos muy ajenos entre sí: la pintura po-
pular (murales) y el cine. En el primero de ellos el investigador sistematiza los
murales mexicanos contemporáneos de los estados de Chiapas y Oaxaca. In-
tenta hacemos llegar su significado refiriéndose, por un lado, a la tradición ar-
tística de México, por otro, a las realidades socio-culturales de hoy en día. El
último artículo traza el panorama de las favelas brasileñas a través de imáge-
nes cinematográficas, contrastando las películas brasileñas con otras proceden-
tes de Occidente.
Anna Wendorff