Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 4.2014

DOI Artikel:
González, Ricardo: Imágenes y retablos de las cofradías de Buenos Aires colonial
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52437#0034
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
30

Ricardo González

terminación de encame y estofado o pintura plana para las vestiduras. Las re-
soluciones formales responden en general a tipos iconográficos establecidos
y su calidad de factura es diversa. El San Pedro de la Catedral [fig. 5], sedente,
está vinculado con grabados españoles de la primera mitad del siglo XVIII que
muestran la representación común del apóstol en su cátedra que tenía un ejem-
plo notable en la obra de Gregorio Fernández que se conserva en el Museo Na-
cional de Escultura de Valladolid. La comparación de ambas esculturas mues-
tra los rasgos característicos de la traslación americana en contextos influidos
por la cultura europea: la reproducción de los modelos desde el mismo paradig-
ma estético con cierto empobrecimiento técnico. El naturalismo de la escultura
castellana, con su caracterización personal y gesto vivo, deja lugar a una repre-
sentación un tanto esquemática y rígida. Más elemental, es la factura del Cris-
to yacente perteneciente a la cofradía del Santo Entierro de la iglesia de la Mer-
ced [fig.6], constituida antes de 1757, una obra rígida alejada de los notables
modelos castellanos de Juni o Hernández. Parece obra del mismo tallista poco
dotado que realizó el Cristo de la Columna [fig.7] que se conserva y que segu-
ramente sea el que perteneció a la hermandad de negros y mulatos de Santa Ma-
ría del Socorro45, cuya imagen titular, perdida, era de escaso mérito artístico, así
como los santos mercedarios del cuerpo principal del retablo mayor. Este con-
junto fue realizado a mediados del siglo XVIII cuando según consignan sus ac-
tas, el Cabildo Eclesiástico afirmaba para justificar el encargo de las imágenes
del retablo de la Catedral a Río de Janeiro, “q. en esta ciud. no hay artífices”46.


[Fig. 6. Cristo yacente, iglesia de la Merced.]

45 Comunicación oral.
46 Libro de Acuerdos Capitulares de la Catedral de Buenos Aires (256), 27.8.1748: fl.98 v.
 
Annotationen