El modelo de II Gesü en la arquitectura limeña del siglo XVII
63
[Fig. 3. Iglesia II Gesú, el interior, 1568-1584, Giacomo della Porta, Vignola, Roma,
Italia, (fot. E. Kubiak 2005).]
Las expresiones “el tipo II Gesü” o “el modelo II Gesú” no son unívo-
cas. Al principio, parece importante determinar qué es lo que se entiende por
“el modelo II Gesü” en relación a la arquitectura religiosa; si existe un conjun-
to determinado de rasgos formales que debe tener un templo para ser clasifica-
do así y si eran solamente los rasgos formales los que permitían catalogar un
edificio como perteneciente al grupo del “tipo II Gesü”. ¿Hay alguna diferencia
y cuál es (en términos generales) entre los términos “el modelo II Gesü” y “el
estilo jesuíta”? Muy importante parece también preguntar hasta qué grado la
imitación de la iglesia II Gesü, en el entendimiento de los cronistas, históricos
y viajeros de los siglos XVII, XVIII y XIX, se refiere a las estructuras arquitec-
tónicas, y hasta qué grado, a cierta idea no vinculada con ningunos rasgos for-
males concretos.
La inspiración por la arquitectura de II Gesú podía darse en varios aspec-
tos - tanto en la composición de la fachada como en la organización del interior
de la iglesia. Adam Małkiewicz subraya, que cada uno de estos elementos fue
proyectado por otro arquitecto y (con lo que estoy de acuerdo) cada uno de es-
tos problemas debería estudiarse por separado5. En este caso nos interesa el pla-
no y la disposición espacial. Aunque el término “modelo II Gesü” aparece con
Malkiewicz 2000: 71.
63
[Fig. 3. Iglesia II Gesú, el interior, 1568-1584, Giacomo della Porta, Vignola, Roma,
Italia, (fot. E. Kubiak 2005).]
Las expresiones “el tipo II Gesü” o “el modelo II Gesú” no son unívo-
cas. Al principio, parece importante determinar qué es lo que se entiende por
“el modelo II Gesü” en relación a la arquitectura religiosa; si existe un conjun-
to determinado de rasgos formales que debe tener un templo para ser clasifica-
do así y si eran solamente los rasgos formales los que permitían catalogar un
edificio como perteneciente al grupo del “tipo II Gesü”. ¿Hay alguna diferencia
y cuál es (en términos generales) entre los términos “el modelo II Gesü” y “el
estilo jesuíta”? Muy importante parece también preguntar hasta qué grado la
imitación de la iglesia II Gesü, en el entendimiento de los cronistas, históricos
y viajeros de los siglos XVII, XVIII y XIX, se refiere a las estructuras arquitec-
tónicas, y hasta qué grado, a cierta idea no vinculada con ningunos rasgos for-
males concretos.
La inspiración por la arquitectura de II Gesú podía darse en varios aspec-
tos - tanto en la composición de la fachada como en la organización del interior
de la iglesia. Adam Małkiewicz subraya, que cada uno de estos elementos fue
proyectado por otro arquitecto y (con lo que estoy de acuerdo) cada uno de es-
tos problemas debería estudiarse por separado5. En este caso nos interesa el pla-
no y la disposición espacial. Aunque el término “modelo II Gesü” aparece con
Malkiewicz 2000: 71.