Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 4.2014

DOI Artikel:
Torres Garibay, Luis Alberto: Técnica local e influjo mudéjar en cubiertas eclesiásticas de Michoacán, México: etapa virreinal
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52437#0094
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
90

Luis Alberto Torres Garibay

das a las formas estructurales y constructivas; techumbres planas de vigas sobre
zapatas, así como, curvas y poligonales annadas con nervaduras de cerchones.

Techumbres de vigas sobre zapatas
En el siglo XVI la solución usada para los templos con amplitudes de 10
y 14 varas castellanas17, (8.379 y 11.730 metros), fue apoyando vigas sobre gru-
pos de zapatas en saledizo empotradas en los muros, una sobre otra para reducir
el claro y evitar la flexión de las vigas al disminuirse la distancia entre apoyos.
El sistema da mayor estabilidad a los muros, por el anclaje que se logra con la
viguería, funcionando como un diafragma horizontal de lastre. La sucesión de
vigas se aprovechaba con decoraciones, combinando los extremos volados de
las zapatas con canes y tabicas talladas [fig. 4],

SISTEMA DE VIGAS SOBRE ZAPATAS


[Fig. 4. Sistema de vigas sobre zapatas.]

7 Una vara castellana igual a: 0.8379 metros.
 
Annotationen