92
Luis Alberto Torres Garibay
los cerchones y pares: escopleaduras”19. Entre cada arco se colocan transversal-
mente tablones de madera encastrados en una ranura, con lo cual se concluye la
bóveda en cada entre eje20.
CUBIERTA DE MEDIA TIJERA
CON BÓVEDA DE MADERA
[Fig. 5. Sistema de bóveda, nervaduras y cerchones.]
Techumbres trapezoidales de nervaduras y tablones
Las techumbres trapezoidales de madera se usaron con más frecuencia en
la Sierra Michoacana, con ejemplos aislados en la cuenca lacustre de Pátzcuaro
como en San Andrés Tócuaro y Santiago Tupátaro; su intención es más formal
y decorativa que estructural.
Su configuración es en forma de trapecio, descansan sobre escalonamien-
tos en los muros longitudinales. Existen variables en la ubicación de estos ar-
mazones, unos se ubican por encima de las gualdras de amarre, otros por aba-
jo de éstas.
Otros ejemplos se elaboraron con pequeñas naves laterales, usando co-
lumnillas y zapatas de madera como en la capilla del hospital de Santa Rosa en
Zacán; toda la viguería lleva canes, tabicas y tapa para conformar un techo que
19 García Salinero 1968: 110.
20 Torres Garibay 1999: 115-119.
Luis Alberto Torres Garibay
los cerchones y pares: escopleaduras”19. Entre cada arco se colocan transversal-
mente tablones de madera encastrados en una ranura, con lo cual se concluye la
bóveda en cada entre eje20.
CUBIERTA DE MEDIA TIJERA
CON BÓVEDA DE MADERA
[Fig. 5. Sistema de bóveda, nervaduras y cerchones.]
Techumbres trapezoidales de nervaduras y tablones
Las techumbres trapezoidales de madera se usaron con más frecuencia en
la Sierra Michoacana, con ejemplos aislados en la cuenca lacustre de Pátzcuaro
como en San Andrés Tócuaro y Santiago Tupátaro; su intención es más formal
y decorativa que estructural.
Su configuración es en forma de trapecio, descansan sobre escalonamien-
tos en los muros longitudinales. Existen variables en la ubicación de estos ar-
mazones, unos se ubican por encima de las gualdras de amarre, otros por aba-
jo de éstas.
Otros ejemplos se elaboraron con pequeñas naves laterales, usando co-
lumnillas y zapatas de madera como en la capilla del hospital de Santa Rosa en
Zacán; toda la viguería lleva canes, tabicas y tapa para conformar un techo que
19 García Salinero 1968: 110.
20 Torres Garibay 1999: 115-119.