Overview
Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 4.2014

DOI Artikel:
Dimeo, Carlos: Teatro Evangelizador: memoria, repertorios y prácticas culturales en México hacia el siglo XVI: (actos en/de transferencia)
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52437#0108
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
104

Carlos Dimeo

Pero además de todos esos libros indígenas, el rescate llevado a cabo por
sabios nativos y frailes humanistas abarcó muchos textos preservados
por tradición oral. En la etapa prehispánica la educación en los calmécac
(los centros donde se preparaban principalmente los pipíltin), incluía la
memorización sistemática de una amplia gama de textos. [...] muchos de
los textos que ellos conocían se transcribieran en la misma lengua náhu-
atl, valiéndose ya del alfabeto latino. En algunos casos tal tarea fue reali-
zada por los mismos indígenas que recordaban esos textos21.
El Renacimiento europeo fue un proceso fecundo en nuevas ideas y expe-
riencias; y que en cierta forma podríamos decir de apertura hacia nuevas
conquistas, aunque ello significara instaurar un mundo hecho a imagen y se-
mejanza de los propios conquistadores. Dos referencias de Octavio Paz lo ac-
laran perfectamente, la primera de ellas explica: «[l]as colonias alcanzaron en
poco tiempo una complejidad y perfección que contrasta con el lento desarrollo
de las fundadas por otros países»22. Para nosotros esto significa que compren-
dieron perfectamente las formas como vehicular y desarrollar su propia cultu-
ra; y la segunda expresa lo siguiente: «[l]a previa existencia de sociedades es-
tables y maduras facilitó, sin duda, la tarea de los españoles, pero es evidente la
voluntad hispana de crear un mundo a su imagen23. Pues, desde aquí a su vez se
enlaza con la propuesta de Carlos Moreno sobre los temas centrales del patri-
monio: «El patrimonio cultural en su materialidad, es el soporte de un mensa-
je espiritual que trascendió a su momento histórico»24. Los textos teatralizados
son la materialidad de aquello que otrora fuera soporte, como hemos dicho, pu-
ramente “espiritual”, lo que estaba en el espíritu de los españoles tiene muchas
concreciones y representaciones o soportes materiales, aparte de estos textos la
fe religiosa y cristiana y por supuesto la lengua.

2. Ejes de la transmisión / transformación / transculturación
CULTURAL

En relación con los actos performatives tenemos el acto de dar nombre,
otorgar nombre a los modos de representaciones es un tema propio de la cul-
tura. La cuestión radica en que estos «nombres» han sido derivados del pensa-
miento de la modernidad y de su historia cultural, y además de las ideologías
dominantes y dominadoras que han construido modelos (derruyendo otros) por

21 Portilla 1978; 24.
22 Paz 1967; 90.
23 Paz 1967: 90.
24 Moreno 2010.
 
Annotationen