Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 4.2014

DOI Artikel:
Wendorff, Anna: Hechos hierofánicos y experiencias místicas del sincretismo religioso en México
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52437#0150
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
146

Anna Wendorff

Las setas sacras alucinógenas (los hongos alucinógenos), llamadas en la
lengua azteca Teonanácatl, que significa el cuerpo de los dioses, eran consumi-
das durante las ceremonias y servían para conocer lo sagrado durante la reali-
zación del “viaje”, es decir el trance narcótico. Los alucinógenos sacros más
conocidos eran: peyote y ololiuqui. El tabaco también era utilizado durante los
ritos. En las ceremonias rituales los sacerdotes y los hechiceros lo quemaban,
para entrar en un estado de éxtasis mística. Las ofrendas de tabaco eran consa-
gradas a los muertos y a los dioses14.


[Fig. 3. Indígena en un área donde se da el peyote.]

Si se trata de la antropología, tenemos que señalar que todas las religiones
mesoamericanas profesaron que los dioses crearon a los hombres en el proceso
de las sucesivas transformaciones.
Hablando del culto religioso, debemos recordar que el papel más impor-
tante en las prácticas rituales mesoamericanas ejercía la ofrenda, sobre todo hu-
mana. Los pueblos mesoamericanos ofrecían ofrendas humanas a sus dioses,
para animar al dios Sol por ejemplo, que representaba el lema de la vida.
Tanto los mayas, los zapotecas, los mixtecas, así como los toltecas y az-
tecas elaboraron su calendario ritual y astrológico (tonalpochualli), que demar-
caba el ritmo de las prácticas religiosas. Según las creencias mesoamericanas
el hombre estaba todo el tiempo con el universo de los dioses, y sólo él podía
entrar en la relación con la fuerza divina, esta relación existía en las prácticas
rituales y mágicas. La relación del hombre con el mundo dependía de la rela-

14 Osorio-Mrożek 1999: 92-102.
 
Annotationen