188
Jędrzej Kotarski
de los zapatistas incorporadas dentro de las mazorcas en combinaciones
diferentes.
8. Los murales de temática narrativa más famosos son los siguientes:
a. Los murales relacionados con las escuelas primarias y secundarias de
los zapatistas en Oventic, entre ellos, la montaña personificada en una
cabeza con el cabello parecido a un arroyo gigantesco y con la barbi-
lla sujeta sobre un libro abierto.
b. La pared del granero con tres grandes siluetas en los tonos de gris-ne-
gro, que se asemejan a la gráfica tradicional - a la izquierda está Mar-
cos, a la derecha Zapata y la parte central la ocupa la cabeza de una
joven zapatista con la cara tapada con una pañoleta y el corazón rojo
y palpitante con la inscripción ELZN, ésta es la única parte colorida
de esta composición.
c. La pared de la junta zapatista de Oventic - unos símbolos pequeños
sobre la puerta, la estrella roja de ELZN, y sobre ella un caracol. Toda
la superficie está ocupada por una composición de dos árboles con
cinco figuras de los zapatistas, representadas de modo bastante rea-
lista, sentados en sus ramas: las mujeres con los niños en los brazos
y los hombres (una parte de ellos con las caras tapadas) en un paisaje
fabuloso, con el cielo azul en el fondo. Las frutas de los árboles son
las estrellas de ELZN, en el fondo se ven los pájaros y algunos ani-
males locales.
d. Uno de los murales de un estilo diferente es la imagen demoníaca
y dinámica de Zapata, que está galopando a caballo representado en
tonos de amarillo saturado, que traen a la memoria las pinturas clási-
cas de Orozco de los principios del siglo XX.
Resumiendo, podemos decir que el mensaje socio-político y cultural de
los murales de Chiapas es unívoco. Su carácter sencillo y claramente propagan-
dista a favor de los zapatistas constituye una justificación convincente de los
fundamentos del levantamiento de 1994 y explica la determinación de los parti-
cipantes de la rebeldía presente. Además, por un lado crea un registro visual de
las esperanzas, deseos y aspiraciones de los grupos étnicos, omitidos a lo largo
de los siglos, como compañeros en el monólogo político del PRI; y por el otro,
indica los errores del grupo en poder que desde hace 70 años parece estar con-
vencido de que la nación está uniforme y mestiza. Los murales son una muestra
visual de que realmente no es verdad.
Jędrzej Kotarski
de los zapatistas incorporadas dentro de las mazorcas en combinaciones
diferentes.
8. Los murales de temática narrativa más famosos son los siguientes:
a. Los murales relacionados con las escuelas primarias y secundarias de
los zapatistas en Oventic, entre ellos, la montaña personificada en una
cabeza con el cabello parecido a un arroyo gigantesco y con la barbi-
lla sujeta sobre un libro abierto.
b. La pared del granero con tres grandes siluetas en los tonos de gris-ne-
gro, que se asemejan a la gráfica tradicional - a la izquierda está Mar-
cos, a la derecha Zapata y la parte central la ocupa la cabeza de una
joven zapatista con la cara tapada con una pañoleta y el corazón rojo
y palpitante con la inscripción ELZN, ésta es la única parte colorida
de esta composición.
c. La pared de la junta zapatista de Oventic - unos símbolos pequeños
sobre la puerta, la estrella roja de ELZN, y sobre ella un caracol. Toda
la superficie está ocupada por una composición de dos árboles con
cinco figuras de los zapatistas, representadas de modo bastante rea-
lista, sentados en sus ramas: las mujeres con los niños en los brazos
y los hombres (una parte de ellos con las caras tapadas) en un paisaje
fabuloso, con el cielo azul en el fondo. Las frutas de los árboles son
las estrellas de ELZN, en el fondo se ven los pájaros y algunos ani-
males locales.
d. Uno de los murales de un estilo diferente es la imagen demoníaca
y dinámica de Zapata, que está galopando a caballo representado en
tonos de amarillo saturado, que traen a la memoria las pinturas clási-
cas de Orozco de los principios del siglo XX.
Resumiendo, podemos decir que el mensaje socio-político y cultural de
los murales de Chiapas es unívoco. Su carácter sencillo y claramente propagan-
dista a favor de los zapatistas constituye una justificación convincente de los
fundamentos del levantamiento de 1994 y explica la determinación de los parti-
cipantes de la rebeldía presente. Además, por un lado crea un registro visual de
las esperanzas, deseos y aspiraciones de los grupos étnicos, omitidos a lo largo
de los siglos, como compañeros en el monólogo político del PRI; y por el otro,
indica los errores del grupo en poder que desde hace 70 años parece estar con-
vencido de que la nación está uniforme y mestiza. Los murales son una muestra
visual de que realmente no es verdad.