Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 8.2018

DOI Heft:
I. Rituales de muerte - Performance - Actuar desde el estar
DOI Artikel:
González, Malala: Teatro y posdictadura: La Organización Negra y sus modos de intervenir el espacio público en clave performática
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52438#0087
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Teatro y posdictadura

83

alegoría preestablecida, sino a necesidades funcionales de nuestro traba-
jo. Por eso su utilización es gratuita, casual, y sólo se orienta a producir
efectos, no una narrativa. Nos interesa lo que el ojo ve, lo que la oreja es-
cucha, atendemos a la mirada sin explicaciones. La Tirolesa es una serie
consecutiva de descensos y desplazamientos aéreos desde distintas altu-
ras y lugares del espacio escénico.25
Luego de esta intervención monumental, LON fue convocada a dos fes-
tivales internacionales, en Brasil y México, para repetir la experiencia en otras
fachadas urbanas. Así, entre 1990 y 1991 realizó dos versiones for export de La
Tirolesa/Obelisco, una en una fachada del Banco de Boston en el D.E (Méxi-
co) y otra en una antigua estación ferroviaria en la ciudad de San Pablo (Brasil).
3. El teatro oficial y la posibilidad de accionar puertas adentro
La propuesta de una performance en un teatro oficial sorprendió a más de un
seguidor del grupo. Ocurrió que a la vuelta de sus giras por Latinoamérica, el
director de programación del Teatro Municipal General San Martín convocó
a LON para realizar un espectáculo en una de sus salas. A pesar de las críticas
que sobrevendrían con ello, LON apostó a la invitación y realizó el díptico de
obras Alm as examinadas, comprendido por Argumento y Almas.
La primera parte se llamó Argumento26 y estaba ligada a experimentar y
tematizar la fragilidad y la abstracción, basada en la exposición de la epidermis
de los cuerpos de los performers o “modelos vivos”.27 Había en ella una fuer-
te alusión a lo rudimentario y lo despojado que se desplegaba escénicamente
a partir de dieciocho cuadros conformados por ocho performers desnudos. En
estas imágenes, la iluminación -a partir de contrastes y sombras- resultó un
factor fundamental para generar el patrón plástico visual de cada cuadro. La ac-
ción se iniciaba con el desplazamiento de los performers que solo vestían za-
patillas negras, mientras algunas cámaras de video los buscaban por el espacio
para registrarlos en unas pantallas de televisores que completaban la escena. La
escasa escenografía se completaba con algunos libros. Desde esa desnudez se

25 Programa de mano La Tirolesa/Obelisco (1989).
26 Estrenada por separado el año anterior, en 1991, bajo el nombre de Argumentum Ornitolo-
gicum, dentro del marco de La Movida 5 y del Festival Nuevas Tendencias Escénicas organizado
por el CELCIT en el Centro Cultural Recoleta. Pacheco 1992: 26.
27 Denominación que preferían usar, y sobre la cual venían trabajando desde UORC, incluso
explicándola en programas de mano anteriores.
 
Annotationen