Sztuka Ameryki Łacińskiej 2022, nr 12
ISSN 2299-260X
Soporte tela, pigmentos y moldura
como manifestaciones de identidad cultural.
Un estudio desde el cuadro San Francisco niño reparte
el pan a los pobres (Cusco - Chile, ca. 1668-1684)
Victoria Francisca Jiménez Martínez
Universidad de Barcelona
ORCID: 0009-0000-5739-8070
Introducción
Este artículo destaca la importancia de aplicar estudios materiales y técnicos al
patrimonio pictórico cusqueño, especialmente en situaciones donde los testi-
monios escritos sobre recursos y procesos creativos implicados en su elabora-
ción sean limitados. A través del análisis a muestras del orden físico del cuadro
San Francisco niño reparte el pan a los pobres, exhibido en el Museo Colonial
de San Francisco de Santiago de Chile, se utilizó el método iconológico mate-
rial para identificar los vínculos con la tradición pictórica europea y las contri-
buciones e invenciones surandinas. A partir de este estudio específico, se pre-
senta una vía mediante la cual una serie de exámenes de laboratorio enfocados
en reconocer las técnicas y materiales utilizados en la pintura virreinal pueden
proporcionar información valiosa acerca del contexto y la sociedad que les dio
forma y significado
ISSN 2299-260X
Soporte tela, pigmentos y moldura
como manifestaciones de identidad cultural.
Un estudio desde el cuadro San Francisco niño reparte
el pan a los pobres (Cusco - Chile, ca. 1668-1684)
Victoria Francisca Jiménez Martínez
Universidad de Barcelona
ORCID: 0009-0000-5739-8070
Introducción
Este artículo destaca la importancia de aplicar estudios materiales y técnicos al
patrimonio pictórico cusqueño, especialmente en situaciones donde los testi-
monios escritos sobre recursos y procesos creativos implicados en su elabora-
ción sean limitados. A través del análisis a muestras del orden físico del cuadro
San Francisco niño reparte el pan a los pobres, exhibido en el Museo Colonial
de San Francisco de Santiago de Chile, se utilizó el método iconológico mate-
rial para identificar los vínculos con la tradición pictórica europea y las contri-
buciones e invenciones surandinas. A partir de este estudio específico, se pre-
senta una vía mediante la cual una serie de exámenes de laboratorio enfocados
en reconocer las técnicas y materiales utilizados en la pintura virreinal pueden
proporcionar información valiosa acerca del contexto y la sociedad que les dio
forma y significado