Grafiti en América Latina
227
motivos simbólicos de la época precolombina, colonial y guerras de indepen-
dencia, sus tradiciones y símbolos, ha sido aceptada por la sociedad.
Curiosamente, esta tendencia, con las formas altamente simplificadas, cre-
ció continuamente hasta hoy. Como momentos de su crecimiento destacan los
tiempos de rebeliones de los años 1968, 1978, 1992 y 1994 cuando la tradición
de los murales mejicanos empezó a asociarse con las imágenes típicas de los
graffiti norteamericanos9.
[Fig. 4. El graffiti anónimo de Sao Paulo; por su estilo hace la referencia
a Prisco de Puerto Rico.]
2.2. La segunda tendencia del desarrollo de graffiti en América Latina
Desde el principio los graffiti norteamericanos han tenido una importan-
te función comunicativa y carácter político. Se han convertido en una forma de
comunicación entre los grupos socialmente marginados y grupos de élite so-
cial-política, que funcionaban en dos mundos diferentes con dificultades en las
relaciones entre ellos10.
Aunque como el primer graffiti de carácter político se considera las ins-
cripciones e imágenes del movimiento estudiantil en mayo de 1968 (Mayo del
68), cuando por primera vez apareció la famosa imagen de Che Guevara (basa-
9 Robinson, Jones-Reid, Lopez 1992: 122-127.
10 Śniadecka-Kotarska 2010.
227
motivos simbólicos de la época precolombina, colonial y guerras de indepen-
dencia, sus tradiciones y símbolos, ha sido aceptada por la sociedad.
Curiosamente, esta tendencia, con las formas altamente simplificadas, cre-
ció continuamente hasta hoy. Como momentos de su crecimiento destacan los
tiempos de rebeliones de los años 1968, 1978, 1992 y 1994 cuando la tradición
de los murales mejicanos empezó a asociarse con las imágenes típicas de los
graffiti norteamericanos9.
[Fig. 4. El graffiti anónimo de Sao Paulo; por su estilo hace la referencia
a Prisco de Puerto Rico.]
2.2. La segunda tendencia del desarrollo de graffiti en América Latina
Desde el principio los graffiti norteamericanos han tenido una importan-
te función comunicativa y carácter político. Se han convertido en una forma de
comunicación entre los grupos socialmente marginados y grupos de élite so-
cial-política, que funcionaban en dos mundos diferentes con dificultades en las
relaciones entre ellos10.
Aunque como el primer graffiti de carácter político se considera las ins-
cripciones e imágenes del movimiento estudiantil en mayo de 1968 (Mayo del
68), cuando por primera vez apareció la famosa imagen de Che Guevara (basa-
9 Robinson, Jones-Reid, Lopez 1992: 122-127.
10 Śniadecka-Kotarska 2010.