El modelo de II Gesü en la arquitectura limeña del siglo XVII
75
[Figs. 14-15. La Merced, el interior y el plano, después del 1614, Lima, Perú,
(fot. E. Kubiak, 2012, dibujo B. Smoczyński).]
El estilo jesuítico y la iglesia II Gesü
La denominación del “estilo jesuítico”, en referencia a la arquitectura sa-
cra de la orden y a la decoración arquitectónica, proviene del siglo XIX cuando
apareció por primera vez en la historiografía del arte de aquel tiempo. El debate
sobre el problema arreció al principio del siglo XX38. Hasta hoy el término está
presente en la bibliografía del tema, particularmente en la lexicografía. Sin em-
bargo, esto no es el lugar para mencionar detalladamente otra vez las conclu-
siones históricas ya hechas sobre este término. Por primera vez de modo más
amplio las describió Joseph Braun en sus publicaciones sobre la arquitectura
europea de los jesuítas39. Luego, en los años 50, Cario Galassi Paluzzi publicó
el libro “Storia segreta dello stile dei Gesuiti”40 que causó la aparición de unos
artículos sobre este tema41. Y por fin, últimamente también Evonne Levy42, Gio-
vanni Sale43 o Gauvin Alexandr Bailey44 regresaron a este tema. Los valores pe-
38 Sale 2003: 33; Paszenda 2000: 163.
39 Braun 1914: 545-551.
40 Galassi-Paluzzi 1951.
41 Por ejemplo: Dainville 1955: 3-16, Christ 1962: 44-49, Barret 1966: 335-341.
42 En su libro “Propaganda and the Jesuit Baroque” la autora dedica un capítulo sobre el pro-
blema del estilo jesuítico, Levy 2004: 15M-1.
43 Sale 2003: 31-46.
44 Bailey 1999: 38-89.
75
[Figs. 14-15. La Merced, el interior y el plano, después del 1614, Lima, Perú,
(fot. E. Kubiak, 2012, dibujo B. Smoczyński).]
El estilo jesuítico y la iglesia II Gesü
La denominación del “estilo jesuítico”, en referencia a la arquitectura sa-
cra de la orden y a la decoración arquitectónica, proviene del siglo XIX cuando
apareció por primera vez en la historiografía del arte de aquel tiempo. El debate
sobre el problema arreció al principio del siglo XX38. Hasta hoy el término está
presente en la bibliografía del tema, particularmente en la lexicografía. Sin em-
bargo, esto no es el lugar para mencionar detalladamente otra vez las conclu-
siones históricas ya hechas sobre este término. Por primera vez de modo más
amplio las describió Joseph Braun en sus publicaciones sobre la arquitectura
europea de los jesuítas39. Luego, en los años 50, Cario Galassi Paluzzi publicó
el libro “Storia segreta dello stile dei Gesuiti”40 que causó la aparición de unos
artículos sobre este tema41. Y por fin, últimamente también Evonne Levy42, Gio-
vanni Sale43 o Gauvin Alexandr Bailey44 regresaron a este tema. Los valores pe-
38 Sale 2003: 33; Paszenda 2000: 163.
39 Braun 1914: 545-551.
40 Galassi-Paluzzi 1951.
41 Por ejemplo: Dainville 1955: 3-16, Christ 1962: 44-49, Barret 1966: 335-341.
42 En su libro “Propaganda and the Jesuit Baroque” la autora dedica un capítulo sobre el pro-
blema del estilo jesuítico, Levy 2004: 15M-1.
43 Sale 2003: 31-46.
44 Bailey 1999: 38-89.