Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Sztuka Ameryki Łacińskiej — 4.2014

DOI Artikel:
Wendorff, Anna: Hechos hierofánicos y experiencias místicas del sincretismo religioso en México
DOI Seite / Zitierlink:
https://doi.org/10.11588/diglit.52437#0163
Überblick
Faksimile
0.5
1 cm
facsimile
Vollansicht
OCR-Volltext
Hechos hierofánicos y experiencias místicas

159

significados, los cuales no siempre son adecuados a su acepción. Los mismos
indios que se perciben a sí mismos como católicos afines, por otro lado niegan
absolutamente la presencia de algún elemento de las antiguas religiosidades lo-
cales o de sus creencias. Sometidos a diferentes investigaciones, especialmente
al uso del método ideográfico47, cuando se les preguntó en torno, por ejemplo,
a la vida de ultratumba, o de otra forma a quién trae la lluvia, (entre otras pre-
guntas formuladas); los distintos grupos étnicos presentaron imágenes de seres
sobrenaturales relacionados todos con sus antiguas creencias, y muy alejados
de la representación cristiana. Estas afirmaciones también las podemos hallar
en los trabajos de Witold Jacórzyński y Dariusz Wołowski, algunas de ellas
presentadas en su libro titulado “Porywacze dusz”. Jacórzyński y Wołowski
afirman que cuando uno de los curas se dirigió a un grupo de mazatecas con
el objeto de presentar al obispo los efectos de la cristianización y preguntando
cuántos dioses hay ahora, uno de ellos -después de largo consejo- respondió en
el nombre de todo el grupo, y afirmó que no están de acuerdo entre sí, de ma-
nera que:
Don Valerio afirma que ya no tenemos dios ninguno, porque todos lo
comieron durante la misa. En cambio don Venustiano piensa que si co-
mimos la Trinidad Santísima y María no pertenecía a la Trinidad, que-
dó María. En mi opinión, empero, hemos comido a Cristo, entonces se
quedó el Dios-Padre y el Espíritu Santo, es decir dualidad Santísima
y María48.
A menudo, las figuras de Jesucristo y la Virgen María son consideradas
únicamente como otras personas importantes en el panteón de los dioses lo-
cales. En otras ocasiones también podían tener sus equivalentes, que están re-
ferenciados en base a las creencias de la antigua fe. Inclusive, muchos de los
labradores indios hasta hoy día mezcla o identifica al Cristo con el dios Sol,
y mantiene aún la costumbre de rendir homenaje a la divinidad de este modo.
La Virgen María a veces también puede ser identificada con la diosa de la Luna
o de la Tierra, Juan Bautista con Tláloc y la Virgen de Guadalupe es adorada en
algunas colonias indias bajo el nombre de la antigua diosa Tonantzin49. Una de
las representaciones religiosas que invocan el sentido sincrético de españoles
cristiano-católicos y mexicanos religiosos de su mundo azteca, está bien plas-
mada en las representaciones de la Virgen de Guadalupe, una virgen mestiza,
una virgen morena; una virgen finalmente india, veamos esta significación en
algunas de sus representaciones:

47 Concierne en dar las respuestas no a través de las palabras, sino de los dibujos.
48 Jacórzyński, Wołowski 1995: 60.
49 Frankowska 1987: 315-317.
 
Annotationen