16
Inicio
żaba de gran popularidad en América Latina. En el segundo ensayo dedicado
a la representación alegórica de la Eucaristía el autor examina los contactos ar-
tísticos y comerciales que se establecieron entre el Viejo y el Nuevo Mundo,
tomando como referencia Flandes y México. El trabajo que cierra nuestro vo-
lumen abarca los problemas de la nomenclatura y estilística del arte colonial,
concretamente la cuestión de la existencia del estilo mestizo y de las investiga-
ciones relacionadas.
El libro que tienen delante está dirigido a todos aquellos que se interesan
por el arte de América Central y América del Sur. Se trata de primer proyecto de
este tipo en el mercado editorial polaco, muchas cuestiones aquí tratadas se pre-
sentan por primera vez al lector de este país. No sería posible publicar este libro
sin el enorme apoyo y la fe en el éxito del proyecto de una importante persona
- queremos dedicar nuestros agradecimientos más profundos al presidente de
la APAO, Don Jerzy Malinowski, quién además de ser el iniciador del proyecto
acompañó a la editora en todas las etapas de su desarrollo y la apoyó en cuestio-
nes sustanciales y organizativas. También quiero expresar mis agradecimientos
a todos los autores que participaron en el proyecto, especialmente a prof. Mag-
dalena Sniadecka-Kotarska, así como a los autores de México y Colombia para
los que una publicación en idioma polaco supone una exótica aventura en sus
vidas de investigadores. En la corrección y traducción de los textos contaba con
la extraordinaria ayuda de dos personas, la filóloga Elżbieta Więckowska y la
historiadora del arte Magdalena Jawor, lo que les agradezco profundamente.
Dra. Ewa Kubiak
Jefa del Departamento del Arte de la América Central y América del Sur
Instituto Polaco de Investigación del Arte Mundial
Inicio
żaba de gran popularidad en América Latina. En el segundo ensayo dedicado
a la representación alegórica de la Eucaristía el autor examina los contactos ar-
tísticos y comerciales que se establecieron entre el Viejo y el Nuevo Mundo,
tomando como referencia Flandes y México. El trabajo que cierra nuestro vo-
lumen abarca los problemas de la nomenclatura y estilística del arte colonial,
concretamente la cuestión de la existencia del estilo mestizo y de las investiga-
ciones relacionadas.
El libro que tienen delante está dirigido a todos aquellos que se interesan
por el arte de América Central y América del Sur. Se trata de primer proyecto de
este tipo en el mercado editorial polaco, muchas cuestiones aquí tratadas se pre-
sentan por primera vez al lector de este país. No sería posible publicar este libro
sin el enorme apoyo y la fe en el éxito del proyecto de una importante persona
- queremos dedicar nuestros agradecimientos más profundos al presidente de
la APAO, Don Jerzy Malinowski, quién además de ser el iniciador del proyecto
acompañó a la editora en todas las etapas de su desarrollo y la apoyó en cuestio-
nes sustanciales y organizativas. También quiero expresar mis agradecimientos
a todos los autores que participaron en el proyecto, especialmente a prof. Mag-
dalena Sniadecka-Kotarska, así como a los autores de México y Colombia para
los que una publicación en idioma polaco supone una exótica aventura en sus
vidas de investigadores. En la corrección y traducción de los textos contaba con
la extraordinaria ayuda de dos personas, la filóloga Elżbieta Więckowska y la
historiadora del arte Magdalena Jawor, lo que les agradezco profundamente.
Dra. Ewa Kubiak
Jefa del Departamento del Arte de la América Central y América del Sur
Instituto Polaco de Investigación del Arte Mundial