Święte obrazy na blasze malowane
137
Resumen
Imágenes santas en las láminas pintadas
El artículo Imágenes santas en láminas pintadas contiene la descripción de los
retablos en México. Esta genuina rama del arte popular mexicano que última-
mente está bien reconocida por muchos especialistas del arte mexicano, está
presente en muchas galerías del arte y museos en México y a la vez en los Es-
tados Unidos. La autora describe dos tipos de los retablos mexicanos: retablos
santos y retablos ex-votos. La bibliografía, fotos y observación de campo da una
referencia al texto.
La pintura de los retablos floreció en el siglo XIX sobre todo en los estados cen-
trales de México y conocemos dos tipos de retablos: retablos santos y retablos
ex-votos también conocidos como milagros. Estos objetos de devoción privada
que representa imágenes de los santos o la Sagrada Familia gozaban de popula-
ridad entre los siglos. Los artesanos mostraban su gusto por los ornamentos de-
corativos buscando obtener con ello una mayor calidad en sus pinturas. Por lo
común no conocían ni las reglas de la anatomía ni de la perspectiva, por eso las
personas o detalles al final obtenían simples formas en la pintura. Los retablos
santos estaban presentes en la cultura popular hasta principios del siglo veinte
- el momento en cual los cuadritos impresos en papel y litografías sustituyeron
las imágenes pintadas en hoja de lata.
Contrariamente a los retablos santos, ex-votos todavía existen en el espacio re-
ligioso de sus creyentes. Los milagros mexicanos nos cuentan unas historias
excepcionales de sus donantes, quienes agradecidos por los milagros recibidos
dan gracias a la Virgen de Guadalupe, al Santo Niño de Atocha o a un santo. La
forma de los ex-votos contemporáneos continua la tradición de la pintura que
incluye dos partes: la parte pintada que contiene al „fabricante del milagro” y la
escena y, la parte escrita que describe la escena y el milagro obtenido. Ex-vo-
tos, al contrario de retablos santos, marcan un ejemplo de la relación directa en-
tre la gente y lo sobrenatural. Siendo una fuente significante de la sensibilidad
religiosa de la gente, los retablos nos dan el testimonio visible de la fe y la gra-
cia por los milagros obtenidos. Tienen su poder autonómo de poder expresar las
emociones humanas.
Summary
Sacred paintings on metal sheet
The article Saint images painted on tin contains the description of retablo pain-
ting in Mexico. This genuine branch of Mexican folk art ultimately widely re-
cognized by many specialists of Mexican art now can be found in many art gal-
leries and museums around Mexico and the United States. The author focuses
on the retablos santos and retablos ex-votos giving the wide description of these
137
Resumen
Imágenes santas en las láminas pintadas
El artículo Imágenes santas en láminas pintadas contiene la descripción de los
retablos en México. Esta genuina rama del arte popular mexicano que última-
mente está bien reconocida por muchos especialistas del arte mexicano, está
presente en muchas galerías del arte y museos en México y a la vez en los Es-
tados Unidos. La autora describe dos tipos de los retablos mexicanos: retablos
santos y retablos ex-votos. La bibliografía, fotos y observación de campo da una
referencia al texto.
La pintura de los retablos floreció en el siglo XIX sobre todo en los estados cen-
trales de México y conocemos dos tipos de retablos: retablos santos y retablos
ex-votos también conocidos como milagros. Estos objetos de devoción privada
que representa imágenes de los santos o la Sagrada Familia gozaban de popula-
ridad entre los siglos. Los artesanos mostraban su gusto por los ornamentos de-
corativos buscando obtener con ello una mayor calidad en sus pinturas. Por lo
común no conocían ni las reglas de la anatomía ni de la perspectiva, por eso las
personas o detalles al final obtenían simples formas en la pintura. Los retablos
santos estaban presentes en la cultura popular hasta principios del siglo veinte
- el momento en cual los cuadritos impresos en papel y litografías sustituyeron
las imágenes pintadas en hoja de lata.
Contrariamente a los retablos santos, ex-votos todavía existen en el espacio re-
ligioso de sus creyentes. Los milagros mexicanos nos cuentan unas historias
excepcionales de sus donantes, quienes agradecidos por los milagros recibidos
dan gracias a la Virgen de Guadalupe, al Santo Niño de Atocha o a un santo. La
forma de los ex-votos contemporáneos continua la tradición de la pintura que
incluye dos partes: la parte pintada que contiene al „fabricante del milagro” y la
escena y, la parte escrita que describe la escena y el milagro obtenido. Ex-vo-
tos, al contrario de retablos santos, marcan un ejemplo de la relación directa en-
tre la gente y lo sobrenatural. Siendo una fuente significante de la sensibilidad
religiosa de la gente, los retablos nos dan el testimonio visible de la fe y la gra-
cia por los milagros obtenidos. Tienen su poder autonómo de poder expresar las
emociones humanas.
Summary
Sacred paintings on metal sheet
The article Saint images painted on tin contains the description of retablo pain-
ting in Mexico. This genuine branch of Mexican folk art ultimately widely re-
cognized by many specialists of Mexican art now can be found in many art gal-
leries and museums around Mexico and the United States. The author focuses
on the retablos santos and retablos ex-votos giving the wide description of these