Święta Gertruda Wielka - kult i ikonografia w sztuce kolonialnej. ..
211
Resumen
Santa Gertrudis la Magna - devoción e iconografía
EN EL ARTE COLONIAL DE NUEVA ESPAÑA
La devoción a Santa Gertrudis La Magna fue una de las más populares del mun-
do hispanoamericano de los siglos XVII y XVIII. El presente artículo explora su
presencia en la Nueva España en los ámbitos ortodoxos y heterodoxos, en ma-
nuscritos, impresos e imágenes. La monja medieval Santa Gertrudis - muy poco
conocida en la actualidad - fue reinterpretada como una santa de la Contrarre-
forma, asociada con la lucha contra el protestantismo por sus orígenes alemanes.
En la Nueva España fue jurada como patrona de la ciudad de Puebla y conocida
como intercesora para una buena muerte y rescatadora de Ánimas del Purgato-
rio. Su culto se extendió no sólo en el ámbito eclesiástico (órdenes religiosas y
clero secular), sino también estuvo presente en diversos sectores laicos de la so-
ciedad novohispana. Todavía el día de hoy perduran huellas de esta devoción en
algunos lugares del México contemporáneo.
Summary
Saint Gertrude The Great - cult and iconography
in the Colonial Art of New Spain
The cult of St. Gertrude the Great was one of the most popular during the six-
teenth and seventeenth centuries in Spanish America. This paper explores its
presence in New Spain in orthodox and heterodox milieus, as depicted in ma-
nuscripts, printed books, and religious images and paintings. The medieval nun
St. Gertrude - barely remembered today - was reinterpreted as a Counter-Re-
formation saint, set against Protestantism because of her German origins. She
was ‘sworn’ in New Spain as Patroness of the city of Puebla, and was known for
her interceding powers in preparing for death and as a champion in saving souls
from Purgatory. Not only was her cult paramount in ecclesiastical circles (such
as religious orders and the secular clergy) but also widespread among various
lay sectors of New Spain’s society. Today still we may find traces of that devo-
tion in some places of contemporary Mexico.
211
Resumen
Santa Gertrudis la Magna - devoción e iconografía
EN EL ARTE COLONIAL DE NUEVA ESPAÑA
La devoción a Santa Gertrudis La Magna fue una de las más populares del mun-
do hispanoamericano de los siglos XVII y XVIII. El presente artículo explora su
presencia en la Nueva España en los ámbitos ortodoxos y heterodoxos, en ma-
nuscritos, impresos e imágenes. La monja medieval Santa Gertrudis - muy poco
conocida en la actualidad - fue reinterpretada como una santa de la Contrarre-
forma, asociada con la lucha contra el protestantismo por sus orígenes alemanes.
En la Nueva España fue jurada como patrona de la ciudad de Puebla y conocida
como intercesora para una buena muerte y rescatadora de Ánimas del Purgato-
rio. Su culto se extendió no sólo en el ámbito eclesiástico (órdenes religiosas y
clero secular), sino también estuvo presente en diversos sectores laicos de la so-
ciedad novohispana. Todavía el día de hoy perduran huellas de esta devoción en
algunos lugares del México contemporáneo.
Summary
Saint Gertrude The Great - cult and iconography
in the Colonial Art of New Spain
The cult of St. Gertrude the Great was one of the most popular during the six-
teenth and seventeenth centuries in Spanish America. This paper explores its
presence in New Spain in orthodox and heterodox milieus, as depicted in ma-
nuscripts, printed books, and religious images and paintings. The medieval nun
St. Gertrude - barely remembered today - was reinterpreted as a Counter-Re-
formation saint, set against Protestantism because of her German origins. She
was ‘sworn’ in New Spain as Patroness of the city of Puebla, and was known for
her interceding powers in preparing for death and as a champion in saving souls
from Purgatory. Not only was her cult paramount in ecclesiastical circles (such
as religious orders and the secular clergy) but also widespread among various
lay sectors of New Spain’s society. Today still we may find traces of that devo-
tion in some places of contemporary Mexico.