Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Lehnert, Georg; Sánchez Sarto, Pilar [Transl.]
Historia de las artes industriales: Epoca gótica y Renacimiento — Colección Labor, Band 315/​316: Barcelona, Buenos Aires: Edición Labor, 1933

DOI Page / Citation link:
https://doi.org/10.11588/diglit.67618#0074

DWork-Logo
Overview
Facsimile
0.5
1 cm
facsimile
Scroll
OCR fulltext
70

GEORG LEHNERT

o se rellenan superficies enteras sobre las figuras, sino
que se las aprovecha también inmediatamente para ador-
nar vidrieras completas, tanto de cristales grises como
de color.
Como el siglo xm para Francia, fué el siglo xiv
para Alemania, en el período protogótico, la época
de la vidriera monumental. En la catedral de Colonia
surge una larga serie de vidrieras con los reyes bíbli-
cos, todos representados en figuras de gran tamaño;
esta escuela colonesa (fig. 16) no sólo surte otras
poblaciones como a Xante, sino que ejerce también
influencia sobre Estrasburgo, las ventanas de cuya cate-
dral se adornan con grandes figuras bajo doseles. Pero
esto fué sólo una influencia, pues por lo demás Alsacia
supo trazarse su propio camino. A mediados del siglo xiv
aproximadamente, encontramos allí también noveda-
des esenciales ; por ejemplo, la ventana se descompone
en varios elevados rectángulos superpuestos, y en cada
uno de ellos bajo arcos de medio punto se representan
asuntos figurados ; también se desarrolló pronto la
manera, arraigada allí en la época del gótico tardío, de
colocar, por decirlo así, un gran medallón que por encima
de las columnillas de piedra ocupaba el hueco de las
tres ventanas ; ejemplo de ello es la iglesia de Nieder-
haslach. La catedral de Friburgo ofrece una serie casi
completa de toda clase de vidrieras góticas ! ventanas
de medallón con rombos y pámpanos, simples ventanas
decorativas, especialmente con adornos vegetales, her-
mosos rosetones, ventanas completamente cubiertas de
tracería y, además, magníficas ventanas con figuras
 
Annotationen