Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Overview
Facsimile
0.5
1 cm
facsimile
Scroll
OCR fulltext
LA PINTURA ALEMANA

15

que naufragara una nave cargada con las más hermosas
pinturas flamencas ; así también, durante la guerra de
los Treinta años, se fué a pique otra nave sueca que se
llevaba de Alemania numeroso caudal artístico, en el
que iban cuadros de uno de los más grandes maestros
alemanes, Matías Grünewald, los cuales fueron pillados
de los altares de la catedral de Maguncia. Igualmente
numerosos archivos fueron destruidos en el prolongado
período de aquella guerra. Por lo tanto, una historia de
la Pintura alemana ofrecerá siempre lagunas, y muchos
problemas permanecerán insolubles eternamente. Pero
aunque tengamos que contentarnos, respecto de muchas
obras, con la designación de « Maestro de tal altar », y
numerosas comarcas hayan sido despojadas completa-
mente de sus tesoros medievales, ello no nos impide
obtener una perspectiva general del desarrollo e impor-
tancia de la Pintura alemana. Esta circunstancia nos
permitirá, en más de un caso, huir del peligro que ofrece
la biografía, y nos forzará a atenernos a lo esencial, a la
obra misma.
La guerra de los Treinta años tal vez no fué causa,
en un amplio sentido, de que, como consecuencia me-
diata o inmediata, dejara de surgir en Alemania pintor
alguno de importancia. Pero, no obstante, debido al em-
pobrecimiento y miseria que causó, el arte de la Pintura
no pudo ser ya cultivado en muchos lugares donde antes
había encontrado un recinto acogedor. El siglo xvm
trajo, como en otros muchos países, la invasión de ar-
tistas extranjeros, lo mismo que puede observarse en
España durante dicho período. Sólo en el siglo xix es
cuando el mundo interesado en el arte y los propios
artistas vuelven a pensar en los valores propios y re-
trocede en busca del estilo racial. Cierto que la nueva
nacionalización, como todavía se demostrará en deta-
lle, era, a menudo, algo bastante limitado, y lo mismo
que en la mayor parte de los restantes países europeos,
 
Annotationen