LA PINTURA ALEMANA
47
liadas. El Maestro del altar mayor de Liesborn (su obra
principal en la Galería Nacional de Londres), algo
blando y tímido, propónese traducir en su lenguaje el
arte de Bouts. Claras reminiscencias del Maestro de
Flénialle acusa el Maestro de Schóppingen en su altar
ejecutado en 1473 para una iglesia de Soest, especial-
mente en la Anunciación y Nacimiento de Cristo (te-
niendo como cuadro central un gran Gólgota, actual-
mente en la Galería de Berlín). Con más propiedad
puede decirse que proceden de la escuela de Calcar, en
el Bajo Rhin, que floreció, principalmente, al comen-
zar el siglo xvi.
Fieles al viejo estilo se mantienen los hermanos
Víctor y Enrique Dünwegge (1) hasta bien avanzado
el siglo xvi, en que buscan un contacto más estrecho
con el arte de Colonia. Los dos hermanos desarrollan
una dilatada actividad de taller. Como obra principal
a ellos debida cabe citar el llamado altar de Dortmund,
de 1521, grandes representaciones del Gólgota, existen-
tes en la Pinacoteca de Munich y en el Museo de Munster,
así como también la Madona y San Lucas, igualmente
en Munster.
En el siglo xvi prevaleció, en Westfalia principal-
mente, la familia Tom Ring. El miembro más antiguo,
Ludger, recuerda un poco todavía, en lo más interesante
y personal que poseen sus pinturas de sibilas (y otras
obras existentes en el Louvre) al holandés Geertgen.
Su hijo Hermán es el más perfecto pintor renacentista
alemán realizador de retratos ; su arte se aproxima al
flamenco.
Baja Sajorna
En la comarca de la Baja Sajonia, con los focos
principales de Góttingen, Hildesheim y Lüneburg— ex-
(1) W. Kaesbagh, Das Werk der Brilde.r Dümuegge. Diserta-
ción. Munster, 1907.
47
liadas. El Maestro del altar mayor de Liesborn (su obra
principal en la Galería Nacional de Londres), algo
blando y tímido, propónese traducir en su lenguaje el
arte de Bouts. Claras reminiscencias del Maestro de
Flénialle acusa el Maestro de Schóppingen en su altar
ejecutado en 1473 para una iglesia de Soest, especial-
mente en la Anunciación y Nacimiento de Cristo (te-
niendo como cuadro central un gran Gólgota, actual-
mente en la Galería de Berlín). Con más propiedad
puede decirse que proceden de la escuela de Calcar, en
el Bajo Rhin, que floreció, principalmente, al comen-
zar el siglo xvi.
Fieles al viejo estilo se mantienen los hermanos
Víctor y Enrique Dünwegge (1) hasta bien avanzado
el siglo xvi, en que buscan un contacto más estrecho
con el arte de Colonia. Los dos hermanos desarrollan
una dilatada actividad de taller. Como obra principal
a ellos debida cabe citar el llamado altar de Dortmund,
de 1521, grandes representaciones del Gólgota, existen-
tes en la Pinacoteca de Munich y en el Museo de Munster,
así como también la Madona y San Lucas, igualmente
en Munster.
En el siglo xvi prevaleció, en Westfalia principal-
mente, la familia Tom Ring. El miembro más antiguo,
Ludger, recuerda un poco todavía, en lo más interesante
y personal que poseen sus pinturas de sibilas (y otras
obras existentes en el Louvre) al holandés Geertgen.
Su hijo Hermán es el más perfecto pintor renacentista
alemán realizador de retratos ; su arte se aproxima al
flamenco.
Baja Sajorna
En la comarca de la Baja Sajonia, con los focos
principales de Góttingen, Hildesheim y Lüneburg— ex-
(1) W. Kaesbagh, Das Werk der Brilde.r Dümuegge. Diserta-
ción. Munster, 1907.