Universitätsbibliothek HeidelbergUniversitätsbibliothek Heidelberg
Metadaten

Der Sturm: Monatsschrift für Kultur und die Künste — 14.1923

DOI issue:
Fünftes Heft
DOI article:
Roan, Sem: La Exposición de Emilio Pettoruti
DOI Page / Citation link:
https://doi.org/10.11588/diglit.47213#0097

DWork-Logo
Overview
Facsimile
0.5
1 cm
facsimile
Scroll
OCR fulltext
zas de nadie, busca orientaciön en el arte
guiado por su raro amor al mismo y por
su reconocida honradez artistica.
Si pudierais exaininar toda su obra, veriais
ensayos, tanteos que denotan el celo de su
busca incesante, que son los jalones que
marcan su camino en su estudio de la
forma, de la luz y de la construcciön, y en
los cuales se podrä apreciar el peso de una
tendencia pero nunca el influjo de un
nombre, porque la independencia del
espiritu de Pettoruti supo conservar siempre
el equilibrio necesario para mantenerse
erguido entre las impresiones que iba
recibiendo.
Exigencias de la vida le llevaron al arte
decorativo y con esto no quiero decir que
el arte decorativo sea inferior ni superior
a lo que llamamos arte puro. En el prö-
logo al catälogo de la exposiciön que hizo
Pettoruti en la „Famiglia arstistica“ de
Milan decia Carlo Carrä hablando de el
precisamente: „Cuando un objeto es artistico,
es puro por definiciön“ Si sefialo ese hecho
es para explicar la frecuencia con que los
temas decorativos aparecen en la obra de
Pettoruti. Generalizo un poco al hablar de
su obra y no me circunscribo ünicamente
a los 35 cuadros expuestos en el Sturm,
caracteristicos, ya, de su ultima manera.
Al hablar de la obra de Pettoruti yo no
puedo olvidar aquella äpoca realista de
admirables desnudos en que el artista quiere
medir su capacidad de objetivaciön, ni la
posterior, inclinada al impresionismo, de
la cual brota precisamente su estilo sintetico,
como puede verse en su cuadro E1
Solitario expuesto en Milan.
No puedo olvidar tampoco sus mosaicos
porque ahi estä vertida hasta ahora la
mayor parte del esfuprzo del joven artista
que ademäs de introducir en eilos innova-
ciones täcnicas empleando grandes masas
y material irregulär sin preocupaciones
academicas y tradicionales, les dio sugestidn
y armonia con la sencillez de las formas
y la rareza de su extraordinario sintetismo.
Hasta cierto punto ese es el pasado del
artista. El presente nos le ofrece ahora en
la exposiciön del Sturm con unas decenas
de cuadros expresionistas, cubistas y sinte-
tistas que es el final que se iba adivinando
en las inquietudes del pintor argentino.

Lo que en toda la obra de Pettoruti im-
presiona es el sentido arquitectural que es
quizä el elemento primordial de la pintura
y que estä por cima del color mismo puesto
que las fotografias de las verdaderas obras
de arte, que sin embargo no reflejan el
colorido, son capaces de prnducir en noso-
tros un efecto artistico.
Esta cualidad se manifiesta mäs que en
ningün otro, a mi juicio, en el retrato de
Xul y en la mujer del sombrero verde, de
una composiciön admirable.
Obra sintätica de verdadera maestria es el
retrato de la seriora Pereno en que la cons-
trucciön y el color han vencido las dificul-
tades de la töcnica.
En algunas naturalezas muertas y en algunas
construcciones abstractas se manifiestan los
hermosos efectos de perspectiva que sabe
lograr Pettoruti al emplear planos oblicuos
y perpendiculares colocados, por decirlo asi,
sobre una sola superficie, con una marcada
divisiön, en que cada zona va cerrändose
en tono dcreciente dando a la masa un
ritmo especial.
De admirable colorido, producto de su
concienzudo estudio de la luz, son los
cuadros del lago de Como y del lago de
Garda.
Pero lo que hay especialmente en toda la
obra de Pettoruti por abstracta que sea,
aunque se träte de simples prismas en afän
constructivo, es una plasticidad que presta
vida al dinamismo de las lineas.
El Sturm, por donde ha pasado toda la
pintura nueva, lo mejor y lo mäs audaz
del arte puro, contarä entre los exitos de
sus salones el de Mayo de 1923 en que
Emilio Pettoruti expuso esa serie de obras
que le dan un puesto preeminente en el
arte futurista. Sem Roan

Vertrauensleute
Aus unserer Korrespondenz
Berlin, den 13. April 1923
An die
Grosse Deutsche Kunstausstellung Karlsruhe
Wir bitten um Mitteilung, ob sich, die im
Sturm vereinigten deutschen Expressionisten
an Ihrer Ausstellung beteiligen können.
Wenn, nach den Zeitungsmeldungen „ein

79
 
Annotationen